sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº4123

Deportes | 1 abr 2020

Pandemia

Wimbledon ya se plantea aplazar o no celebrar su torneo por el COVID-19

El tradicional torneo de tenis sobre césped está en un dilema complejo. Los organizadores ya han descartado jugar sin público. En el ámbito ATP, 22 torneos fueron cancelados y Roland Garros aplazado.


LONDRES-INGLATERRA (ANDigital) El circuito mundial de tenis tiene ya 22 torneos cancelados por la pandemia del coronavirus COVID-19. El alerta ha dejado sentir sus efectos también en el mundo del tenis, ya que nadie sabe cuándo se podrá reanudar la competición oficial.

Hasta el momento se ha mantenido la fecha del 8 de junio en los torneos de Stuttgart, Hertogenbosch y Nottingham, pero la misma organización de Wimbledon ha tenido que reconocer a través de un comunicado que no se descarta un aplazamiento, e incluso la cancelación de la edición de 2020 de su tradicional competición a raíz del COVID-19.

En All England está prevista una reunión urgente para la semana que viene, en la que se deben estudiar los informes sanitarios que han llegado sobre el coronavirus, tras lo cual tienen que tomar una decisión definitiva. Por el momento queda descartado jugar sin público el tercer “Grand Slam” de cada año.

Aplazar el evento podría no ser una buena decisión

Hay que tener en cuenta que la hierba en la que se juega el torneo británico comienza a sembrarse al final del mes de abril, y que aplazar para el evento para más adelante (su inicio estaba previsto para el lunes 29 de junio) es muy arriesgado.

A Roland Garros, que es el segundo principal del calendario de tenis, no le quedó más remedio que trasladar sus fechas a final del mes de septiembre. Cabe destacar que la última final de Wimbledon está entre las más recordadas, a causa de las dos pelotas de partido desperdiciadas por Roger Federer al saque ante Novak Djokovic, con un 40-15 favorable.

El mundo del deporte en general, y del tenis en particular, se ve sacudido por el alerta sanitaria por COVID-19, y el futuro inmediato en este ámbito está totalmente en el aire. A pesar de ello, las apuestas de tenis siguen en pie esta temporada. No obstante, por todo lo demás la situación es totalmente incierta en estos momentos.

Deportistas, entre ellos tenistas, que contribuyen a la lucha contra el coronavirus

Pero es precisamente por esta fuerte crisis que en estos ámbitos cada vez se dan a conocer más decisiones por parte de deportistas que se sensibilizan con la situación y contribuyen para frenar la expansión del COVID-19.

Precisamente se ha conocido en estos días que Federer ha querido sumarse a esta causa, anunciando junto a su esposa Mirka una donación de un millón de francos suizos (al cambio el franco suizo es muy similar al euro) a las familias más afectadas.

Así, el suizo replica la acción de otras figuras del deporte, como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o Pep Guardiola, quienes también han tenido gestos solidarios para ayudar en la crisis del coronavirus.

Messi y Guardiola han hecho donaciones monetarias de un millón de euros cada uno para clínicas, como ahora hace Federer con la moneda suiza. Cristiano y su representante, Jorge Mendes, han optado por dar material médico a los hospitales de Portugal.

“Estos son tiempos difíciles para todos y no se puede olvidar a nadie. Mirka y yo hemos decidido personalmente donar un millón de francos suizos para las familias más vulnerables de Suiza”. Con estas palabras anunciaba su decisión la pareja formada por Federer y su mujer, a través de Twitter.

La lista de deportista que han querido contribuir a la lucha contra la pandemia es más amplia. Así, por ejemplo, el futbolista del Nápoles Lorenzo Insigne fue de los primeros en hacerlo, donando unos 100.000 euros. También Sergio Ramos, junto al Real Madrid, han comprado material sanitario para ayudar a los hospitales en la Comunidad de Madrid. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias