sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº4123

Economía | 25 jun 2020

Inclusión financiera

“Una economía sin crédito nunca puede despegar”

Lo afirmó el titular del INAES, Mario Cafiero, al brindar detalles de la nueva línea de financiamiento para cooperativas de trabajo.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero, mantuvo una teleconferencia junto al vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Leticia Cortese y más de 500 cooperativistas de todo el país que siguieron la reunión vía Zoom y YouTube, en la cual se presentó una nueva herramienta de crédito para el sector.

“Esta línea viene a paliar un poco la falencia que hay en el financiamiento dentro de la economía social”, afirmó el titular del Instituto, destacando la importancia de esta experiencia de integración entre el INAES, el Banco Nación y el Ministerio.

Asimismo, sostuvo que “es muy importante el lugar que le asigna este Gobierno a la economía social, pasando de una posición defensiva, de contención, a impulsarla como uno de los motores de la economía nacional y es un motor que tiene la particularidad de tener un combustible que nunca se gasta, que es la confianza; cuanta más confianza generan las cooperativas y mutuales, más crecen”.

Esta herramienta crediticia, orientada al capital de trabajo (es decir, aquellos gastos necesarios para mantener la actividad, como puede ser la compra de insumos o materia prima), alcanzará a 1500 cooperativas de trabajo de todo el país, que contarán con tres meses de gracia y la garantía que ofrece el FOGAR.

A partir del cuarto mes se empezarán a devolver los intereses, mientras que recién desde el séptimo se comienza a pagar el capital, en nueve cuotas. Las cooperativas podrán solicitar como máximo el monto que resulta de la cantidad de asociados registrados multiplicada por tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles o el equivalente a 30 días de ventas, el que resulte menor. Además, la línea cuenta con el aporte del FONDEP, que subsidia 6 puntos de la tasa.

A su turno, Cortese celebró la decisión de integrar el INAES al Ministerio de Desarrollo Productivo, manifestando que “nos marca un antes y un después para una economía que muchas veces no es tenida en cuenta como parte del esquema productivo y esa decisión clave implica un cambio muy importante en este sentido y fue un primer paso fundamental para lo que se viene, en un contexto muy adverso para nuestra economía”.

“El trabajo que llevamos adelante se enmarca en una idea de un estado activo que tiene que estar orientado a sostener la oferta de empleo y recomponer la trama productiva del país”, sentenció.

Por su parte, Tombolini indicó que “el rol de la economía social y solidaria es central para pensar lo que viene después de la pandemia, porque claramente vamos hacia una nueva normalidad”.

“Lo que va a emerger nos requiere pensar en modelos de desarrollo donde el único criterio de éxito no sea el fin de lucro, me parece que tenemos que profundizar en el rol que tenga la economía social en el diseño de lo que viene, no tenemos que discutir cómo recuperar la economía sino como reconstruirla desde una lógica diferente”, concluyó.

Cómo tramitar el crédito

Las cooperativas que soliciten el crédito deberán contar con el certificado MiPyME, que se tramita en la página de la AFIP y otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo.

1- Las entidades interesadas deberán inscribirse mediante su usuario y clave en la web del INAES, aquellas entidades que no tengan su código de acceso deberán tramitarlo mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

2- Ir a “Sistemas Habilitados”

3- Ingresar a “Formulario de Elegibilidad INAES”

4- Agregar los datos de Facturación Anual y Nómina de Asociados

5- Una vez finalizada la carga el sistema generará el formulario para imprimir y ser presentado en la sucursal del Banco Nación junto al certificado MiPyME.

Se puede descargar el instructivo mediante este link.

Ante cualquier duda o consulta sobre el acceso al panel o el sistema de ingreso de datos, los interesados pueden comunicarse vía mail a [email protected]. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias