jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Espectáculos | 26 nov 2019

Séptimo arte

Siempre combativo, nueva edición del Festival “La Mujer y el Cine”

Las proyecciones de largometrajes tendrán lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el CCK, Malba y DAC. Este año, el país invitado es España y se contará con la presencia de Cristina Andreu, titular de la CIMA.


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se celebra el 31° Festival Nacional “La Mujer y el Cine”, con sedes en el Malba, el CCK y DAC, siempre con entrada libre.

El evento cuenta con la dirección de Annamaría Muchnik, legendaria conductora del recordado ciclo televisivo “Buenas tardes, mucho gusto”, quien sostiene que “seguimos trabajando por y para las mujeres cineastas, las trabajadoras audiovisuales de detrás de la cámara, para todas aquellas que, habiendo elegido como profesión el mundo de las imágenes, sentimos que una vez más, en esta edición 31, estamos juntas”.

#CATALOGO 2019 ⭐️ YA PUEDEN ACCEDER A NUESTRO CATÁLOGO COMPLETO! ? Nos vemos del 28/11 al 1/12 https://drive.google.com/file/d/1sn25KwPhBb0vWEHRlPR4Vc7nYJzQUeJC/view?usp=drivesdk

Publicada por La Mujer y el Cine en Lunes, 25 de noviembre de 2019


“Como país invitado elegimos España, y el honor de recibir a Cristina Andreu, presidenta de CIMA, que es la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales. Nadie mejor que ella para hablarnos de la experiencia de armar una asociación que nuclea a todas las mujeres que hacen cine, que acompaña estrenos, premios y producciones y que está presente en todas y cada una de las actividades sociales y políticas que producen las mujeres creativas de España. Ella nos trae su voz y algunas muestras de cortos y largos de reciente producción”, detalla.

? PRESELECCIÓN DE CORTOMETRAJES . . . ?JUEVES 28/11 — 21.30 Hs. MALBA . . ?SÁBADO 30/11 — 18.00 Hs / 20.00 Hs....

Publicada por La Mujer y el Cine en Lunes, 25 de noviembre de 2019


Y completa: “además tendremos algunos largometrajes argentinos que nos da placer presentar, por su alta calidad, por haber recorrido festivales internacionales con gran éxito y porque sus directoras están muy cerca nuestro hace tiempo”.

LARGOMETRAJES

“Cuando brillan las estrellas”, de Natalia Hernández

¿Qué es el amor? ¿Por qué nos empantanamos con algo que no nos hace bien? ¿Por qué el amor termina? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo se enciende la magia? Y así como las estrellas están donde están como parte de un destino ineludible, Lucas, Ana, Santiago, Verónica, Mariano y Diana vivirán sus historias sin saber que a veces los caminos no los elegimos aunque nos lleven precisamente a donde queremos ir.

“De nuevo otra vez”, de Romina Paula

Romina, alejada de su novio, vuelve a la casa de su madre para intentar conectarse con quien era antes de ser madre. Quiere saber cómo era antes de la experiencia del avasallante amor a su hijo. Necesita comprender quién es, retornando a sus orígenes y reconstruyendo la historia familiar.

“Hermanas de los árboles”, de Camila Menéndez y Lucas Peñafort

En el desierto de Rajasthan (India) el nacimiento de una niña ya no es una maldición. Las familias que antes se deshacían de sus hijas por no poder pagar la dote, hoy celebran sus vidas plantando 111 árboles. Es la historia de aquellas mujeres como Kala que lograron trabajar fuera del hogar y organizar a otras. O Bhavari que apenas sabe escribir y está educando a su hija Nikita para que siga sus sueños de convertirse en enfermera.

“La flor de la vida”, de Claudia Abend y Adriana Loeff

Aldo y Gabriella llevan casi 50 años de matrimonio, tienen tres hijos y varios nietos, y se preparan para vivir su vejez en tranquilidad. Pero algo no está bien.

“Las buenas intenciones”, de Ana García Blaya

Amanda y sus hermanos conviven alternadamente con sus padres divorciados. Pero un día, su mamá propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre. Y a Amanda esta propuesta la pone en jaque.

“Los sonámbulos”, de Paula Hernández

Sinopsis: Una mujer y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Una familia ritualista y endogámica. Verano, sudor, alcohol, cuerpos que cambian. Un festejo de fin de año en la casona histórica familiar, es la encerrona calurosa y necesaria para que los sonámbulos despierten.

PAÍS INVITADO: ESPAÑA

“Viaje al cuarto de una madre”, de Celia Rico Clavellino

Leonor (Anna Castillo) quiere irse de su casa pero no se anima a decírselo a su madre. Estrella (Lola Dueñas) no quiere que su hija se vaya, pero tampoco puede retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esta nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.

* * *

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias