

Dirigentes y trabajadores de distintos modos del transporte se reunieron en la sede central de la entidad para tratar el impacto de los avances tecnológicos en el empleo.
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, llevó a cabo en su sede central la jornada de capacitación y debate sobre el impacto de las plataformas digitales en el mundo del trabajo.
Con la presencia de dirigentes y jóvenes representantes de los distintos modos del transporte, realizaron “un abordaje múltiple, académico, jurídico” para ver qué tipo de acción sindical pueden “llevar adelante frente a este fenómeno”, describió Schmid.
“El sindicalismo siempre le ha dado una respuesta al capital y ha respondido desde todo punto de vista a la injusticia y a la desigualdad que hay en el mundo, y lo va a seguir haciendo. Adquirirá otra forma, pero lo va a seguir haciendo”, aseguró el referente gremial.
Luego introdujo la disertación del doctor David Duarte, abogado, académico y director de la revista La Causa Laboral, de Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas.
Durante el encuentro se visualizó el informe “La cara oculta de Amazon”, con el fin de reflexionar sobre las distintas transformaciones que los avances tecnológicos están introduciendo en toda la cadena del consumo, haciendo énfasis en la degradación de la calidad del empleo y la necesidad de generar nuevas formas de defensa, desde el sindicalismo, de los derechos del trabajador.
“Tenemos que ver cómo respondemos, encontrar orientaciones, que seguramente no van a ser las mismas para cada modo de transporte, pero que requiere que comprendamos el fenómeno”, expuso Duarte.
Ya estamos dando comienzo a nuestra jornada de capacitación y debate sobre el impacto del avance tecnológico en el mundo del #transporte pic.twitter.com/0NElEUqlTB
— CATT - Prensa (@CATT_Prensa) August 15, 2019
Y completó: “está muy claro que no alcanza con la huelga y que tal vez haya que investigar qué forma de contestación le damos a todo esto, porque está claro que estamos enfrentado a gigantes de la economía mundial”.
En esta línea se analizó el presente del transporte, especialmente en relación a la introducción de las aplicaciones en la vida cotidiana. En otro tramo de su exposición, el doctor Duarte detalló la complejidad legal que implica el abordaje de la regulación de las distintas empresas que se desempeñan tanto en transporte como en logística desde la vía digital, eludiendo la relación laboral con el empleado, a la vez que señaló la necesidad de políticas activas para preservar la calidad del empleo.
“Esta innovación nos va a cambiar nuestras formas de interpretar la lucha social y nuestra forma de hablar con las patronales”, concluyó Schmid.
El encuentro contó con la participación de representantes de La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Camioneros, FeMPINRA, UTA, Aeronavegantes, Guincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, SUTPA y Recibidores de Granos.
También de Motoqueros ASIMM, Peones de Taxis, Dragado y Balizamiento, UPSA, Señaleros Ferroviarios, y Marina Mercante, entre otros gremios del transporte, a los que se sumaron representantes de Luz y Fuerza de la Patagonia y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). (ANDigital)