sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4130

Gremiales | 20 jul 2020

Repercusiones

Tras el procesamiento de Iguacel, aseveran que “se empieza a correr el velo de la corrupción macrista”

En el marco de la investigación por irregularidades en la renegociación de los contratos de los peajes en los Accesos Norte y Oeste, desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines recordaron la “lógica fraudulenta” llevada adelante por el extitular de Vialidad Nacional.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, se refirió al procesamiento del extitular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, en el marco de la investigación por irregularidades en la renegociación de los contratos de los peajes en los Accesos Norte y Oeste.

“Se está empezando a correr el velo de la corrupción macrista. Iguacel prorrogó por 10 años las concesiones sin llamar a licitación y les paga a las empresas por intermedio del Estado 500 millones por supuestas inversiones no amortizadas”, expresó la referente gremial, para luego dar cuenta que “inmediatamente, Mauricio Macri como parte de la empresa vende las acciones de AUSOL y luego Iguacel retoma esa lógica fraudulenta”.

Asimismo, la sindicalista comparó esta causa iniciada por la denuncia del diputado Rodolfo Tahilade con la que presentó el Sindicato en 2019 ante el Juzgado N° 7 por la prórroga ilegal del plazo de los contratos de peaje en el resto de los siete corredores viales.

“Las concesiones a partir de abril del 2017 se vencían sí o sí y no había forma de que continuaran. Iguacel saca una resolución ad referéndum del Poder Ejecutivo, sin estar avalada por ningún decreto presidencial”, prosiguió Aleñá.

De este modo, la denuncia penal del sindicato en manos del fiscal Eduardo Taiano, recae también sobre el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dejando expuesta una maniobra por la cual “las empresas concesionarias continuaron de forma ilegítima e ilegal cobrando peaje a los usuarios de las rutas nacionales”, precisó Aleñá.

“En definitiva para el resto de los corredores, Dietrich e Iguacel utilizaron una pseudo resolución que les permitió continuar emitiendo y pagando certificados de obras en perjuicio de la Dirección Nacional de Vialidad y del Tesoro de la Nación, por valores superiores a los 30 mil millones de pesos”, agregó la sindicalista, quien integra con su espacio el Frente Sindical Fresimona de Pablo Moyano y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Juan Carlos Schmid.

En tanto, la semana pasada el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi desestimó una denuncia penal de Javier Iguacel contra las cinco escuelas técnicas de Vialidad Nacional por la “presunta creación de un andamiaje y desviación de fondos en perjuicio de la administración pública”, justificación que utilizó el funcionario para ordenar el cierre de los establecimientos educativos durante su gestión.

“Se están cayendo todas sus mentiras. Queda claro que usaron las denuncias de corrupción como cortina de humo para hacer sus propios negocios y propiciar el vaciamiento del organismo”, sentenció la titular del STVyARA. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias