martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº4119

Interés general | 14 dic 2019

Cambio de aire

Rumbo a un santuario de felinos sudafricano, la tigresa “Colón” dejó el Bioparque La Plata

En el “Ubuntu Wildlife Sanctuary” tendrá un predio de una hectárea, con laguna incluida, sólo para ella. En el viaje, está siendo acompañada por profesionales veterinarios de la Fundación Wildlife Advocates,


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Municipalidad de La Plata avanza en la reconversión del antiguo Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad en un Bioparque para la preservación, la rehabilitación y la conservación de especies nativas de Argentina y, en este marco, la tigresa “Colón” ya está en viaje camino a Sudáfrica.

Este animal llegó en el año 2009 a La Plata desde Entre Ríos, tiene 11 años y comenzó su viaje hacia “Ubuntu Wildlife Sanctuary”, un santuario para felinos ubicado en Sudáfrica, dónde tendrá un predio de una hectárea, con laguna incluida, sólo para ella.

Este importante acontecimiento, que garantizará una mejor calidad de vida para el animal, fue posible a partir del trabajo en conjunto de la comuna con la Fundación Wildlife Advocates.

Según informaron, la tigresa dejó el Bioparque en un compartimento especialmente diseñado para ser trasladada desde La Plata al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, mientras que por estas horas viaja en avión hacia Johannesburgo, previa escala en San Pablo, y desde allí será trasladada por tierra hasta el santuario, dónde podrá pasar sus días en su hábitat natural.

Cabe destacar que, en cada uno de los pasos del viaje, “Colón” está siendo acompañada por profesionales veterinarios de la Fundación Wildlife Advocates, mientras que el procedimiento es continuamente monitoreado por los profesionales municipales.

Al respecto, desde la Dirección del Bioparque La Plata se detalló que “las liberaciones de ejemplares de distintas especies se dan en el marco de la reconversión del espacio a un Bioparque”.

“Estamos avanzando en un cambio de paradigma, y desde el municipio trabajamos a diario por darle la mejor vida a los animales, siempre priorizando su bienestar antes que el exhibicionismo”, prosiguieron.

Finalmente, se explicó que “los traslados de las distintas especies son procesos largos, pero muy satisfactorios. Suelen llevar muchos meses, en este caso más de un año, a razón de los muchos permisos y normas internacionales que se deben tener en cuenta para ello”.

Ubuntu Wildlife Sanctuary

Está ubicado a más de 300 kilómetros de la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Es un santuario reconocido internacionalmente que trabaja con la misión de rescatar felinos huérfanos, traumatizados y heridos, basándose en procedimientos éticos para la conservación y la protección del patrimonio natural del país africano.

Todos los ejemplares que viven en el predio cuentan con el espacio necesario para su correspondiente desarrollo y una buena calidad de vida. Allí viven, desde hace algunos meses, los leones Melena y Tika, animales que fueron trasladados desde el ex Zoológico municipal de Santiago del Estero. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias