

Los trabajadores de Cerro Negro, una de las compañías más grande del sector ceramista, iniciaron este viernes una huelga y llevan adelante un corte de la Ruta nacional 226, en Olavarría.
Las medidas de fuerza comenzaron en rechazo de los 100 despidos que realizó la empresa ni bien venció la conciliación obligatoria que había ordenado el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
“Esto arrancó el 19 de marzo con 96 compañeros despedidos, de los cuales se habían recuperado 28; pero después de la asamblea que realizamos este jueves, donde se decidió seguir con el paro, volvieron a despedir a 23 de los 28 compañeros que se habían reincorporado”, expresó ante ANDigital el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamente.
El texto de los telegramas que la empresa envió al 25 % del total de su planta de 400 empleados, reza lo siguiente: “Atento que en el día de la fecha finaliza la conciliación obligatoria, por la presente ratificamos que a partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa”.
La empresa, que también tiene plantas en Campana y Córdoba, había tomado la decisión de despedir a sus trabajadores un día después de que el Gobierno nacional lograra que la Cámara de Diputados apruebe -sin debate- un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, acotó el abogado Carlos Zamboni Siri, asesor de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA).
Vale mencionar que la dueña de Cerro Negro es el holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, que tiene varias empresas con las que opera en los sectores de construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios.
En 2024, el grupo empresarial tuvo ganancias por 66.420,5 millones de pesos. El 9 de diciembre de 2024, firmó con una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por 1.130 millones de dólares.