Presión devaluatoria de la patronal campestre: “Con este dólar oficial no se puede trabajar”
El titular de CRA, Jorge Chemes, sostuvo que “el Gobierno debe unificar el mercado cambiario”. Además, advirtió que el dólar soja no generó confianza ni la aceptación de nadie”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que “el Gobierno debe unificar el mercado cambiario” porque “con este dólar oficial no se puede trabajar”.
“Un mecanismo tan desprolijo como el dólar soja no generó confianza ni la aceptación de nadie. Además de ser complicado para aplicar, no atraía la venta. Si el productor puede guardar los granos es para defenderse ante la inflación y mantener la capacidad de compra de los insumos”, explicó el referente de la Mesa de Enlace.
Además, reiteró que “no es una maniobra especulativa”, dado que “la brecha sólo juega como una retención encubierta y perjudica la rentabilidad”.
“Con este dólar oficial no se puede trabajar. Hay que pensar hacia adelante y en la próxima cosecha que es lo que va a necesitar el país”, enfatizó el titular de CRA en declaraciones a CNN Radio.
Consultado por el nombramiento de Juan José Bahillo como secretario de Agricultura y Ganadería, Chemes deslizó que “algún contacto hubo con (el presidente de la Sociedad Rural) Nicolás Pino y en mi caso personal tuve una comunicación con quien va a ser el secretario”.
“Han sido saludos y quedaré a disposición para la convocatoria que seguramente sea para la semana próxima”, adelantó.
Y completó: “Vamos a comenzar este ámbito de diálogo, pero planteando propuestas más concretas para ver si se puede avanzar en lo que el campo necesita”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Massa se reunió con la Mesa de Enlace, que pidió unificar el tipo de cambio
-
Peones rurales lograron 70 % de aumento semestral
-
Chemes advirtió que “el productor está desanimado y frustrado”
-
Reiteran “el compromiso” del sector agroexportador para liquidar 5.000 millones de dólares
-
“No podía mirarme a mí mismo si aceptaba seguir como secretario”