Carne vacuna: oficializaron el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
La iniciativa tiene como objetivo brindar una alternativa para la terminación de los animales ante la baja oferta de forrajera como consecuencia de la sequía. Brindará una compensación económica de $ 5.200 mensuales por cada cabeza de ganado bovino.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que este martes se oficializó la creación del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para Bovinos, a través de la Resolución 321/2023, con la finalidad de brindar una alternativa para la terminación de los animales ante la baja oferta de forrajera como consecuencia de la sequía.
En este sentido, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que “el Gobierno nacional reafirma el compromiso de acompañar al sector productivo con herramientas acordes, entendiendo la necesidad de llevar alivio a las y los productores ante el contexto de sequía”.
El Programa, que se financiará con un monto total de 14.976 millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador, asistirá a las y los productores que ingresen y mantengan el ganado bovino en la modalidad de engorde a corral por un período mínimo de 120 días y a su término, en un plazo no mayor de 30 días, lo remitan a faena para el mercado interno, mediante la asignación de un beneficio económico hasta un límite máximo de 100 cabezas por productor o productora.
Vale mencionar que el programa tendrá un cupo total de asistencia de 720 mil cabezas de ganado, que se fraccionará en cuatro cupos parciales de 180 mil cabezas a lo largo de la vigencia de la convocatoria. Los cupos parciales corresponderán a períodos de 30 días corridos, mientras que el remanente de los mismos verificado al cierre del período correspondiente pasará a incrementar el cupo inmediato posterior.
Cada beneficiario y beneficiaria recibirá una compensación económica de $ 5.200 mensuales, por un total de cuatro meses, por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al programa cumpliendo los requisitos, hasta un tope máximo de 100 cabezas. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
El campo plasmó su malestar por la demora en las herramientas para hacer frente a la sequía
-
Encuesta de CONINAGRO refleja la frágil economía en el interior: “Las pérdidas son generalizadas”
-
Más de 30 millones de bovinos fueron vacunados contra la aftosa
-
El platillo más pedido: opciones para todos los gustos en el Día de la Milanesa
-
Sequía histórica también en España