Bahillo afirmó que Argentina “está en transición hacia la soberanía energética”
Además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que el país “puede duplicar sus exportaciones agroindustriales y alcanzar los 85 mil millones de dólares anuales, en base a una cosecha de 200 millones de toneladas”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó que “Argentina está en transición hacia la soberanía energética”, al participar de la apertura del Seminario “Oportunidades para el desarrollo federal”, organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El funcionario Bahillo destacó que “las políticas delineadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, están orientadas a la mejora de las economías regionales, la foresto-industria, la aceitera y biocombustibles y la transformación de proteína vegetal en animal, con el fin de conseguir estas metas de crecimiento”.
En este sentido, explicó que “Argentina puede duplicar sus exportaciones agroindustriales y alcanzar los 85 mil millones de dólares anuales, en base a una cosecha de 200 millones de toneladas, que permitiría sumar 17 mil millones de dólares; una ampliación del área de riego que beneficiaría a las economías regionales con exportaciones por 10 mil millones de dólares y la foresto industria nos puede aportar 3 mil millones de dólares”.
Todas las disertaciones se pueden ver en el canal de YouTube del CAA:https://t.co/369XJgmtvF pic.twitter.com/1Nwnl2dxF8
— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) April 25, 2023
Además, “la industria aceitera y los biocombustibles pueden agregar 8 mil millones de dólares; y la transformación de proteína vegetal en animal puede sumar 7 mil millones de dólares anuales. Esto tendría un impacto en la economía local de 14 mil millones de dólares, por lo que generaría el movimiento productivo, comercial y de servicios en el interior de nuestro país”, detalló.
“Debemos tomar el excedente de combustible que tendremos para uso como fertilizantes y sustituir importaciones, achicar la brecha entre la soja y otros cultivos, además de aprovechar la potencialidad del sistema de riego”, acotó el sSecretario de Agricultura.
Por su parte, el coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, remarcó que “somos un espacio abierto, federal, con representación de todos los eslabones de las cadenas agroindustriales. El campo va mucho más allá de las cadenas granarias. Creemos en la necesidad de crear consensos con la política, esto incluye a los trabajadores y a los movimientos sociales”.
José Martins, en el Seminario sobre Oportunidades para el Desarrollo Federal Argentino: “La agroindustria no es un problema, es parte de la solución. No necesitamos subsidios”. Leer más: https://t.co/75YOTE6gmr pic.twitter.com/zywGUKOBGi
— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) April 25, 2023
De la jornada participaron el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el coordinador técnico del CAA y presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Gustavo Idígoras; el titular de Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli; el diputado y titular de la comisión de Industrias, Marcelo Casaretto; y demás especialistas, técnicos y autoridades del sector. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
El Nación acordó nueva línea de créditos por $ 60.000 M para la agroindustria
-
Alivio fiscal para 20 mil trabajadores pesqueros
-
Una comitiva de diputados visitó la planta de YPF en Vaca Muerta
-
Bahillo destacó “el trabajo conjunto regional” para hacer frente a la gripe aviar
-
Mensaje de Bahillo al campo: “La situación de los productores no amerita especulaciones partidarias”