Basterra acercó posiciones con la mesa intersectorial del maíz
Con las entidades de la cadena, el ministro de Agricultura de la Nación acordó sustituir el límite de 30 mil toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunió este martes con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Cabe consignar que el encuentro es parte del entendimiento establecido el jueves último donde las partes se comprometieron a constituir un espacio de diálogo permanente.
De la reunión participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.
“Tal como nos comprometimos estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional”, destacó Basterra.
En igual tono, expresó que “para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”.
Por su parte, Martins señaló que “lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos”.
“Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades del sector, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, que es positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos”, prosiguió.
Durante la reunión, la cartera nacional y el sector privado acordaron sustituir el límite de 30 mil toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.
También sentaron las bases para un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en el que se habló como ejemplo de la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Efecto pandemia: El 2020 cerró con una caída en las exportaciones del 15,7 %
-
Desde Coninagro aclaran que la relación con el Gobierno “no ha quedado debilitada”
-
“El problema no es el campo, son los gorilas de la Sociedad Rural”
-
Para Susbielles, el de Bahía Blanca “es el puerto del futuro que la Argentina necesita”
-
Con foco en la “previsibilidad”, nueva reunión con la mesa intersectorial del maíz