

Disgustado con la decisión de mantener el cierre de exportaciones de carne en un 50 %, Horacio Salaverri recordó que “las democracias modernas no entran en la confrontación”. Este miércoles habría una reunión.
CORONEL PRINGLES-BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, afirmó que el Ejecutivo de Alberto Fernandez está enfrentando al sector agropecuario y advirtió que “no le va bien al gobierno cuando confronta con los sectores de la sociedad”.
“Hay alguna información de alguna manera sesgada del Gobierno en la que acusa a los productores, y si es por una cuestión de rivalidad no es bueno para nadie; no le va bien al gobierno cuando se enfrenta a los sectores de la sociedad, no por nosotros si no por toda la sociedad, en cada acción que llevó adelante fracasó”, remarcó el ruralista, quien recordó el caso Vicentin: “Allí la sociedad le dijo que no”.
En diálogo con ANDigital, Salaverri indicó que “hay temas en los que no les va bien al gobierno pero insiste, me parece un error de una característica ideológica que no puede revertir algún sector, o les gusta insistir con los errores”, disparó.
28 días de cierre de exportaciones de carne. Perjudicados: productores y trabajadores de los frigoríficos. Beneficiado: nadie. Consumidor: igual o peor que antes. Cuando se darán cuenta que con ideas fracasadas del pasado no se puede arreglar el presente.
— Horacio Salaverri (@HFSalaverri) June 18, 2021
Tras advertir que “las democracias modernas no van a la confrontación”, el titular de CARBAP señaló que “las democracias han aprendido que la guerra es mala, el mundo occidental ha dejado de lado las guerras. Han aprendido que hay que convivir, y que no hay que imponer o ver al de enfrente como un enemigo porque piense distinto”.
“El gobierno trata de poner lamentablemente al sector en la exposición en el tema carne, cuando no se cuenta la verdad de la situación”, puntualizó, y amplió que “la carne compone el 28 % del precio final y es uno más dentro de ese precio final. En el precio está toda la intermediación, la venta final y el Estado, con el 30 %”.
Por otra parte Salaverri afirmó que “lamentablemente estamos metidos en esta encrucijada y una encerrona de un gobierno que toma una medida y aparentemente le cuesta salir de la misma, aún viendo empíricamente que la medida ha sido mala y que no tiene ningún tipo de raciocinio ser mantenida”.
Por último, anticipó que luego de un receso de 5 días que se tomaron las entidades agrarias para evaluar el resultado de las últimas medidas sobre el tema carne, se reunirán el próximo miércoles para determinar acciones, en un encuentro de productores autoconvocados que se hará el 9 de julio en San Nicolás.
(#Reclamo-#MovilizaciónNacional ??)
— ANDigital (@ANDigitalOK) June 24, 2021
Molesto con medidas del gobierno, el #Campo protestará con #autoconvocados el #9DeJulio ? https://t.co/kVCichlNsG pic.twitter.com/e4lII6eKuw
“Desconocemos la idea de esa convocatoria, veremos en el transitar de los días cuál es el origen, cuál es la intención, por qué se hace… una cantidad de cuestiones que implica una reunión con una importante cantidad de gente”, concluyó. (ANDigital)