Se completa el equipo de Massa: Gabriel Rubinstein fue designado viceministro
Se desempeñará como secretario de Programación Económica. Formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la deuda pública durante la gestión de Roberto Lavagna.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, designó a Gabriel Rubinstein al frente de la Secretaría de Programación Económica, que en los hechos ocupará el rol de viceministro.
Se trata de un economista de vasta trayectoria que se desempeñaba actualmente como director ejecutivo de GRA, una consultora en economía y finanzas.
En el sector público fue representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005. En aquel período se destacó por formar parte del grupo negociador de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y renegociación de la deuda pública.
En el ámbito privado fue director ejecutivo de DCR-Fitch Rating Agency, director ejecutivo de la Bolsa de Comercio Buenos Aires y coordinador General de Estudio Broda.
En recientes definiciones vertidas a través de sus redes sociales, expresó que “lo urgente e importante en la Argentina es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa (desde lo político) para fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable”.
Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte @todonoticias 2/2 https://t.co/KL1Bv87lz4
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) August 1, 2022
“Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte”, completó. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
El Frente Renovador define su permanencia en el FdT: “Massa tiene que ser el candidato”
-
Tras irse al descenso con el de $ 5, San Martín vuelve en un nuevo billete de $ 1.000
-
Alto rechazo de la sociedad a la idea de dolarizar la economía
-
“Estamos al borde de pasar a ser un país desarrollado”
-
Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo