

Así lo advirtió el exdirector del Banco Central, Enrique Szewach. Dijo además que la moneda estadounidense “tiene ahora el mismo valor que tenía en la crisis de junio, con lo cual se atrasó en términos reales con la inflación de estos meses”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El exdirector del Banco Central, Enrique Szewach, manifestó que la suba récord del dólar “muestra el desequilibrio macroeconómico en el que estamos”.
“De hecho, el dólar tiene ahora el mismo valor que tenía en la crisis de junio, con lo cual se atrasó en términos reales con la inflación de estos meses”, graficó el economista.
En declaraciones a CNN Radio, explicó que “si lo comparás con el inicio del Gobierno de Alberto Fernández, el dólar está tremendamente adelantado. Él recibió un dólar de $ 60 y hoy está seis veces más caro pero la inflación no fue de 600 %, fue un poco menos”.
“Lo que indica todo esto es que estamos en un desequilibrio macroeconómico que sigue presente y que no se va a solucionar hasta que un nuevo gobierno no haga un verdadero cambio de régimen en la Argentina”, advirtió Szewach.
En cuanto al impacto en el costo de vida, expresó que “el 4,9 % de inflación de noviembre fue por la típica estacionalidad en alimentos”, combinado “con el exceso de oferta de carne por la sequía, ‘Precios Justos’, la postergación de los aumentos de tarifas para el año que viene, etcétera; en un mercado que está siendo más recesivo por la caída del salario y por la incertidumbre general”.
“La inflación hasta cierto nivel te juega como un estímulo al consumo porque la plata te quema en la mano, pero después de pasar cierto nivel, empezás a perder capacidad de compra y se convierte en recesiva. Eso es lo que empezamos a ver desde septiembre, octubre”, puntualizó.
Finalmente, proyectó que la inflación de diciembre “estará por arriba de noviembre” por lo que “no estamos en una tendencia a la baja, por el desequilibrio macroeconómico”. (ANDigital)