“El plazo fijo le ganó al dólar como instrumento de ahorro en el 2022”
En estos términos se pronunció el ministro de Economía, Sergio Massa, situación que atribuyó a que “alineamos tasa” y “empezamos a bajar la inflación”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, reiteró que el principal objetivo de su equipo es “bajar la inflación”, al tiempo que destacó la alternativa del plazo fijo para el ahorro.
“La inflación es la fiebre de una economía enferma y, de alguna manera, es el síntoma: cuanto más alta es la inflación, más enferma está la economía”, contextualizó el funcionario en declaraciones a Infobae.
En este sentido, explicó que “nuestro principal objetivo es bajar la inflación sin congelar la economía, porque la paz de los cementerios no le sirve a nadie”.
“Hay que mantener niveles de actividad y de ocupación, recuperar ingresos paulatinamente, bajar la inflación y aumentar la capacidad de crédito de empresas y consumidores”, anexó el tigrense.
Por otra parte, resaltó que “el plazo fijo le ganó al dólar como instrumento de ahorro en el 2022 en la Argentina, sobre todo porque hubo recuperación de tasa”.
“Alineamos tasa, empezamos a bajar la inflación: yo asumí con 7,4% y noviembre y diciembre redondearon 5 % y en paralelo, el ritmo de devaluación de la moneda acompañó mucho más la inflación para que los precios relativos no se terminen de desordenar”, enfatizó Massa.
Finalmente, abogó para en este 2023 “seguir el camino del orden y la disciplina fiscal, que tenemos que ponernos como objetivo seguir acumulando reservas, porque eso nos hace fuertes en nuestra moneda y nos hace fuertes como país”.
El numero de inflación de hoy nos muestra un camino a la baja, pero no alcanza ni debe conformarnos. Por eso quiero invitar a cada sector a que juntos recorramos ese camino que arrancó en 7,5%, para cuidar la salud de nuestra economía.
— Sergio Massa (@SergioMassa) January 13, 2023
“Tenemos que seguir adelante en la idea de recuperar ingreso derrotando a la inflación y mejorando los salarios, porque de alguna manera ambas van de la mano, y que tenemos que pensar un programa de desarrollo con inclusión de la Argentina más allá de las elecciones”, prosiguió.
“En la Argentina hay elecciones cada dos años y si le cambiamos el rumbo cada dos años a la Argentina lo que termina pasando es que no vamos a ningún lado. Tenemos que definir sobre los ejes estratégicos en los que coincidimos todos políticas de medida de largo plazo”, concluyó el titular del Palacio de Hacienda. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Aseguran que el fondo de los jubilados reforzará su patrimonio en US$ 2.000 millones
-
Fernández encabezó la última prueba para la vuelta del tren a Mendoza después de 30 años
-
Cecilia Moreau le marcó la cancha a Bossio tras las críticas a las recientes medidas de Massa
-
Pablo Moyano planteó que “es el momento de poner guita en el bolsillo de la gente”
-
El Gobierno volvió a descartar otorgar una suma fija para trabajadores