“Volver a exportar petróleo a Chile demuestra el valor de Vaca Muerta”
Lo expresó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, tras la reactivación del Oleoducto Trasandino que volverá a funcionar luego de 17 años sin envíos.
- Escrito por ANDigital
NEUQUEN (ANDigital) La petrolera estatal YPF comenzó esta semana a realizar los primeros bombeos de crudo desde su planta de Puesto Hernández en Neuquén, los movimientos forman parte de la etapa final de la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), ducto que atraviesa la cordillera de los Andes. El proceso de puesta a punto se extenderá por un período de 45 días.
Al respecto, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, consignó que “es una obra estratégica y una muestra más del sendero que se está recorriendo en el desarrollo de Vaca Muerta: contar no solo con mucho más que gas para los argentinos, sino también tener más gas para exportación”.
“En este proceso de desarrollo ahora tenemos casi 365 días de exportaciones de gas ininterrumpidas a Chile, y también exportaciones de crudo”, anexó.
Asimismo, puso de relieve que “las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar crudo y para eso, además del Oleoducto Trasandino, hay una inversión privada ya comprometida en diferentes oleoductos para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético”.
➡️ Esta semana, @YPFOficial comenzó con los primeros bombeos. La vigencia del contrato es de 45 días y se prevé la venta de 41.000 barriles por día, lo que representa un ingreso de entre 2 y 2,5 millones de dólares diarios. pic.twitter.com/miMbRs6KAp
— Secretaría de Energía (@Energia_Ar) May 16, 2023
Según indicó Royon, en esta primera etapa la vigencia del contrato es de 45 días y prevé la venta de 41 mil barriles por día, una cifra equivalente a entre 2 millones y 2.5 millones de dólares diarios.
“Este es el camino que va a recorrer el sector energético, que va a contribuir a la generación de divisas para nuestro país, tal como lo planteó el ministro Sergio Massa, y en particular Vaca Muerta, donde todos los meses se baten récords de producción, tanto en gas como en petróleo”, completó la secretaria.
Tras el acuerdo comercial firmado hace una semana con ENAP de Chile le corresponderá a YPF ser la operadora que tendrá a cargo la inyección del crudo. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Después de 17 años, volvió a exportarse gas desde Salta a Chile
-
Más de 5 millones de turistas extranjeros visitaron el país en lo que va de 2023
-
Yerbateras destacan la importancia de la promoción en mercados internacionales
-
La Fragata Libertad arribó a Valparaíso, su último puerto internacional
-
Desaprensión de candidatos respeto a “políticas de Estado”