El más gravoso de la historia: revelan irregularidades del endeudamiento macrista
El préstamo del FMI a la administración Cambiemos representó 127 veces la capacidad de contraer obligaciones del país. Así se desprende de un relevamiento del Colegio de Auditores de la AGN.
- Escrito por ANDigital

CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El Colegio de Auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó por mayoría el estudio realizado sobre el préstamo que el FMI le otorgó al Gobierno de Mauricio Macri, que detectó numerosas irregularidades y advirtió que por la magnitud y características del acuerdo “impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.
Durante la reunión, el auditor general, Francisco Fernández -en su carácter de presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Publica- explicó los “hallazgos principales del informe” y la importancia de esta auditoría por ser la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI.
Según precisó la agencia estatal Télam, el encuentro se realizó en el Salón Eva Perón de la sede de la AGN y participaron su titular Jesús Rodríguez, y los auditores generales Miguel Ángel Pichetto, Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada y Alejandro M. Nieva.
Por la aprobación del informe firmaron los auditores Fernández, Forlón, De la Rosa y Mihura, mientras que por la negativa se pronunciaron Pichetto, Nieva y Rodríguez.
“El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país”, puntualizó Fernández.
En tanto, la AGN recalcó a través de un comunicado que “por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.
Además, se advirtió sobre “la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación”.
Sesionó el Colegio de Auditores Generales.
— Auditoría General de la Nación (@AuditoriaAGN) May 17, 2023
En https://t.co/yatRoLfdbB podés encontrar el Orden del Día con los temas tratados. pic.twitter.com/8m2AKVzu2i
Entre los principales hallazgos, se destacaron “relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo”.
También se dio cuenta de “la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública”.
“El 12 de junio (de 2018) se firmó el primer acuerdo con el FMI y los firmantes fueron el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger) y el ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne), es decir, el ministro que no tenía facultades respecto de deuda pública”, recordó la AGN.
El informe de la auditoría también destacó que por el préstamo “se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018”.
Ya con el préstamo récord otorgado, el detalle de los auditores subrayó que “casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros”.
Como conclusión, la auditoría especializada señaló que “los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento”.
“El auditado (Ministerio de Hacienda-Banco Central gestión Macri) tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública”, sentenció la AGN. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
“Las frases negacionistas de Milei son calcadas de las de Macri”
-
Macri criticó la “actitud infantil” de buscar un “salvador mágico”
-
IDEA presentará 20 “propuestas concretas” durante el Coloquio
-
Macri dice que Argentina es “el hazmerreír del mundo entero”
-
Massa anunció un refuerzo de $ 94 mil para trabajadores informales