Inflación devastadora: en lo que va de mayo los alimentos ya aumentaron 6 %
La suba es del 8 % si se contabiliza también la última semana de abril. Los mayores incrementos se dieron en comidas listas para llevar y en lácteos.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El precio de los alimentos entre la última semana de abril y las tres primeras de mayo mantuvo su ritmo creciente y acumuló un alza de 8 %, según un estudio privado.
El trabajo de la consultora LCG citado por Noticias Argentinas reveló que en ese período el incremento promedio fue de 8,6 %, que se atenúa 0,6 puntos en la comparación “punta a punta”.
En el estudio de la tercera semana de mayo, los alimentos aumentaron 1,28 %, desacelerándose 2,3 puntos respecto al período previo.
Cabe apuntar que por el diseño de la muestra, este aumento de los alimentos aún sigue captando la disparada que se produjo cuando “blue” rozó los 500 pesos en el final de abril.
Por tal motivo, hay una diferencia sustantiva con el INDEC porque la muestra oficial ya incorporó esas subas y no las volverá a computar en su próximo informe.
Para LCG en lo que va de mayo los alimentos acumulan un aumento de 6,1 %, cuando aún resta más de un tercio del mes.
Tomando en cuenta desde la última semana de abril a la tercera de mayo, el rubro que más aumentó fue “comidas listas para llevar” que variaron 12,9 %. En ese caso hay que apuntar que además de la materia prima impactó el ajuste en los servicios públicos.
Lácteos y huevos es el segundo segmento de mayor aumento (10 %), seguido por carnes (9,8 %), verduras (8,9 %), condimentos (7,5 %), bebidas (6,6 %), panificados (6,1 %) y azúcar 5,4 por ciento.
“Los aumentos estuvieron concentrados en una menor cantidad de productos, pero fueron más relevantes que la semana anterior”, completó LCG. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Según López Murphy, “están dadas todas las condiciones” para una hiperinflación
-
Trabajadoras de casas particulares acordaron aumento del 34 % para lo que resta del año
-
Más de 13 millones de personas ya accedieron al “Compre sin IVA”
-
Funcionarios nacionales presentaron en Diputados alcances del “Compra sin IVA”
-
Desde la FEBA ponderan como “de gran ayuda” a la devolución del IVA