Mayoristas en la mira por sobreprecios y presunta estafa en la venta de aceite
En sucursales de Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco se detectaron subas abusivas de hasta el 100 % cuando acceden a los productos con precio subsidiado un 45 % inferior al de mercado.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Secretaría de Comercio informó la realización de operativos de relevamiento en supermercados mayoristas los días 22 y 23 de mayo, con el objetivo de controlar precio y stock de aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.
A partir de los operativos que se llevaron a cabo en sucursales de Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco, el área que conduce Matías Tombolini detectó “incumplimientos que constituyen un presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas”.
Del relevamiento se desprende que “comercializaban el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado, 45 % inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos”.
Si te cobran de más deberán devolver el dinero.
— Matias Tombolini (@matiastombolini) May 26, 2023
Durante los operativos de relevamiento a supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco, detectamos incumplimientos que podrían constituír fraude en los precios de venta del aceite.
? pic.twitter.com/NuOCr3y8dj
“De probarse esta acción, representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores”, advirtió la Secretaría de Comercio.
En este sentido, durante las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41 % a un 101 %.
En consecuencia, Tombolini enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiendo a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas.
Desde la Secretaría explicaron que los comerciantes minoristas y los consumidores, en tanto, podrán hacer la denuncia en http://denunciaspreciosjustos.comercio.gob.ar/ (adjuntando la factura de la compra) para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.
El fideicomiso aceitero privado es una herramienta que está vigente desde febrero de 2021, con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional.
El instrumento permite sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno y que resulta esencial para la mesa de los argentinos. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Hackean al intendente de General Belgrano y así estafan a su par de San Cayetano
-
Otra vez el cuento del tío: Le robaron más de 20 mil dólares a una anciana en Bahía Blanca
-
Acuerdo con el sector automotriz para fijar el precio de los 0 Km
-
Nuevo acuerdo con panaderías para fijar precios durante septiembre y octubre
-
Almaceneros vapuleados: “Empezamos con las carreras al mayorista”