Aseguran que “vamos a una corrección del tipo de cambio”
El consultor económico Damián Di Pace consigno que “los argentinos buscan el billete del dólar o buscan activos dolarizados porque es una forma de adelantarse a la evolución de precios de shock que pueden tener algunos bienes como un auto, un celular o una computadora”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El consultor económico Damián Di Pace planteó la pregunta de si a los argentinos les conviene refugiarse en el dólar o adelantar la compra de bienes en medio de un contexto de corrección del tipo de cambio y escasez de divisas.
“Efectivamente vamos a una corrección del tipo de cambio”, enfatizó el economista en declaraciones a la AM 950, aunque mencionó una buena noticia en relación a las liquidaciones de dólares provenientes del sector sojero ya que este miércoles “se registró la mayor liquidación desde el año pasado con 1052 millones de dólares, y la cifra total alcanzó los 5088 millones de dólares, superando al dólar soja 2”.
De todos modos, indicó que “el Banco Central sólo pudo comprar el 27,5 % de lo liquidado en esta edición, en comparación con el 73,7 % que pudo adquirir con el dólar soja 2”.
En cuanto a los bienes que están muy dolarizados, manifestó que “los argentinos buscan el billete del dólar o buscan activos dolarizados porque es una forma de adelantarse a la evolución de precios de shock que pueden tener algunos de los bienes dolarizados como un auto, un celular o una computadora”.
Por otra parte, Di Pace se refirió a la composición de la deuda de los hogares argentinos y explicó que “el 83 % tiene deudas no bancarias. El 26,3% tiene deuda con préstamos personales, que tienen costos financiero total entre 260 a 280 %. También, el 26 % de los hogares está financiándose con el fiado de los comercios”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
La industria PyME anotó su tercera caída en fila
-
Reapareció Cristina: “Es mentira que la gente se haya derechizado”
-
Espert contra la eliminación de Ganancias: “Agrava el problema monetario y fiscal”
-
Más Mercados Populares en la Provincia: “Un 30 % más barato que los supermercados”
-
Melconian criticó la eliminación de Ganancias: “Termina con más inflación”