La interanual se mantiene por encima de 40 por ciento. el diputado del PRO, Pablo Tonelli, denunció “un inte" /> La interanual se mantiene por encima de 40 por ciento. el diputado del PRO, Pablo Tonelli, denunció “un inte"> La interanual se mantiene por encima de 40 por ciento. el diputado del PRO, Pablo Tonelli, denunció “un inte" /> El ‘Índice Congreso’ marcó en noviembre una inflación de 1,8 % - ANDigital
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3741

Economía | 11 dic 2014

Lejos de las cifras oficiales

El ‘Índice Congreso’ marcó en noviembre una inflación de 1,8 %

La interanual se mantiene por encima de 40 por ciento. el diputado del PRO, Pablo Tonelli, denunció “un intento de censura del Gobierno” para impedir la difusión de estos datos de consultoras privadas. Resaltó que este es “un servicio a la población”. Su par del massismo, Alberto Asseff, consideró que  “es penoso que la Argentina tenga este récord casi mundial” en alza generalizada de precios. 


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El promedio de las estimaciones de inflación de noviembre elaborado por las consultoras privadas y divulgado por diputados de la oposición se ubicó en 1,86 %, un 0,3 por debajo respecto al mes anterior, al tiempo que la tasa interanual acumula un alza de 40,5 por ciento.

En la ya habitual conferencia de prensa mensual brindada en el Anexo del Congreso, diputados del radicalismo, el PRO y el massismo rechazaron “el intento de censura” del oficialismo de impedir la difusión del denominado “IPC Congreso” y desafiaron al Gobierno a que debata “una reforma del INDEC” si se opone al dato de las consultoras.

Participaron en la presentación los diputados radicales Patricia Giménez, Patricia De Ferrari y Miguel Ángel Giubergia, los macristas Patricia Bullrich, Pablo Tonelli y Federico Sturzenegger y el aliado al massismo Alberto Asseff.

“Este índice (que se da en el Congreso) salió porque el INDEC, un organismo profesional, fue destruido por el Gobierno y el actual ministro de Economía (Axel Kicillof) intentó una negociación a medias por lo que ahora es un índice que miente menos en relación a (el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, pero en igual proporción”, afirmó Bullrich.

En igual tenor, ratificó que van a “seguir dando este índice” porque “los fueros son para defender la verdad, las ideas y los votos”.

A su turno, Tonelli denunció “un intento de censura del Gobierno” para impedir la difusión del índice de la consultoras privadas a partir de “acusaciones sin sentido” y resaltó que este es “un servicio a la población para saber la verdadera inflación de la Argentina”.

“Venimos a ratificar las facultades que tienen los diputados de dar su opinión y a defender la libertad de prensa”, enfatizó, por su parte, Giubergia, quien instó “al Frente para la Victoria que si no está de acuerdo con este índice que discutamos los muchísimos proyectos para reformar el INDEC”.

En lo estrictamente económico, Giménez indicó que si bien el valor de noviembre “es menor que octubre” igualmente “es un índice alto”, por lo que instó al Gobierno a que “trabaje sobre la inflación porque es un problema serio”.

Sturzenegger señaló que “la Argentina está entre los 3 ó 4 países con más inflación del mundo” al tiempo que defendió los números dados por las consultoras al apuntar que se acerca a los datos difundidos por los gobiernos de Neuquén, San Luis y la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Asseff, opinó que “es penoso que la Argentina tenga este récord casi mundial en materia de inflación” y reflexionó sobre la necesidad de encarar “un gran acuerdo” político para que todos los sectores se comprometan a trabajar por el “descenso de la inflación”.

Finalmente, De Ferrari consignó que “es una pena que tengamos esta inflación” y explicó que “se está sintiendo la retracción económica con menor actividad industrial y menor empleo”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias