lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº4069

Economía | 3 ago 2016

Aumento del 25 %

Fuerte suba de las multas en CABA: Estacionar mal cuesta casi $ 1000

Fue publicado en el Boletín Oficial esta semana y ya rige. Pasar un semáforo en rojo sale desde 14.475 pesos, mientras que el exceso de velocidad puede llegar a los 38 mil. El listado completo de infracciones y sus costos.


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El gobierno porteño que preside Horacio Rodríguez Larreta actualizó el costo de las multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se incrementó de $ 7,70 a $ 9,65 el valor de la Unidad Fija sobre la cual se fijan las multas en la Ciudad de Buenos Aires, un valor basado en el precio de medio litro de nafta Premium.

El aumento ya salió publicado en el Boletín Oficial, motivo por el que desde esta semana el mal estacionamiento que se sanciona con una multa de 100 UF, y pasó de 770 a 965 pesos.

El mismo valor tienen infracciones comunes como no utilizar el cinturón de seguridad, no utilizar casco, no respetar la prioridad del peatón o conducir hablando por teléfono celular o con auriculares y se duplica si el conductor está escribiendo mensajes de texto.

Por otra parte, estacionar frente a una rampa de discapacitados, parada de colectivos o ciclovía, la sanción alcanza los 1.930 pesos.

El hecho de tapar la patente para evitar las fotomultas asciende a $ 9.650, y pasar un semáforo en rojo la friolera de $ 14.475. Incluso, se duplican si lo hace un conductor profesional, motivo por el que la multa se dispara a casi 30 mil pesos.

La multa por cruzar las vías con la barrera baja oscila entre $ 3.860 y $19.300, y para los que se niegan al control de alcoholemia pagarán 2.895 pesos.

Por otro lado, las multas por obstruir ciclovías, veredas, rampas para discapacitados o estacionamientos reservados asciende a $675,50, mientras que si se obstruyen los carriles exclusivos para colectivos o del Metrobus o el Premetro, la suma a pagar será de 1.351 pesos.

La multa más elevada es por superar la velocidad máxima permitida aunque varía según la situación. Si se excede por 20 km/h en calles o avenidas o de hasta 40 km/h en vías rápidas será de $ 1.447,50; si se exceden esos topes hay que pagar $ 2.412,50, y si se conduce a más de 140 km/h, será entre $ 3.860 y 38.600 pesos.

Las más económicas en cambio, son el conducir sin llevar el registro o circular con los vidrios polarizados, con 50 UF, unos 482,50 pesos.

Alcanza los $ 965 por no tener el certificado de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los $ 1.447,50 por no realizar el grabado de autopartes.

Cabe recordar que continúa rigiendo el pago voluntario, con un descuento del 50 % y si el vehículo fue removido por una grúa, sumar los $ 580 por el acarreo. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias