domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3739

Economía | 17 ago 2016

Congreso

Aranguren y el tarifazo: “A mí me puso y me saca el presidente”

“No tengo que renunciar a absolutamente nada”, aseveró el ministro de Energía y Mintería en el maratónico debate del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación. Además, sostuvo que “los aumentos se hicieron de la forma más gradual que permitía la grave herencia recibida en el frente energético”.


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) Este martes tuvo lugar una maratónica reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto, Defensa del Consumidor, Obras Públicas y Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, con la presencia del ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, quien justificó el tarifazo en los servicios públicos.

Al justificar las subas, el funcionario planteó que durante el kirchnerismo la Argentina “pasó de tener energía exportable, abundante y barata, a escasa, importada y cara” y exclamó: “a mí me puso y me saca el presidente (Mauricio Macri). No tengo que renunciar a absolutamente nada”.

Asimismo, aclaró que con los ajustes solo “se pudo recuperar el 30 % de lo que es el costo de generar energía. El 70% sigue estando subsidiado”.

Tras negar que haber sido CEO de la petrolera Shell suponga una incompatibilidad con su cargo actual, el titular de la cartera energética dijo que la suba del gas fue “legal”.

También mencionó que su gestión arrancó en el “marco de un atraso tarifario tanto en gas natural como en electricidad”, y para eso señaló que en los últimos 12 años “el crecimiento del tipo de cambio fue de alrededor de 1.040 %, la inflación acumulada oficial, del 1.400 %, y el índice de salarios subió 1.670 %”, mientras que las tarifas no acompañaron tales aumentos.

“Los aumentos se hicieron de la forma más gradual que permitía la grave herencia recibida en el frente energético”, y “la Argentina no puede repetir el pasado”.

Acto seguido, sostuvo que “no hay un aumento del 400 %”, porque esto es “un tope y un techo que se negoció”, por lo cual es incorrecto decir que “a todo el mundo le aumentó el 400 %” el gas.

“El Gobierno anterior dejó al 39 % de los hogares sin gas de red y deben ser abastecidos por gas licuado de petróleo (GLP)”, fustigó y reiteró que el país “ha pasado a ser dependiente de la importación de energía, desde 2010”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias