La industria funcionó en septiembre al 57 % de su capacidad
El indicador que mide la proporción empleada de la capacidad productiva industrial volvió a bajar en el noveno mes de 2019 y registró un nivel inferior en comparación con el mismo período del año pasado.
- Escrito por ANDigital
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El INDEC dio a conocer este miércoles los datos correspondientes a la utilización de la capacidad instalada en la industria durante el mes de septiembre.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 57,7 % en el noveno mes del año, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018, que fue 61,1 %.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 13, 2019
La industria utilizó 57,7% de su capacidad instalada durante septiembre de 2019; 3,4 puntos porcentuales menos que en septiembre de 2018 https://t.co/adTQfg1him pic.twitter.com/lkgQm3IWZO
El organismo informó que los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas (79,1 %), refinación del petróleo (77 %), productos minerales no metálicos (75,4 %), papel y cartón (73,1 %), productos del tabaco (69,2 %), productos alimenticios y bebidas (61,6 %) y productos textiles (57,8 %).
En tano, productos de caucho y plástico (51,3 %), sustancias y productos químicos (47,7 %), la industria metalmecánica excepto automotores (40 %) y la industria automotriz (37,4 %) fueron los bloques sectoriales que se encontraron por debajo del nivel general son edición e impresión (57,5 %),
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria relevado por el INDEC, mide la proporción utilizada en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.
Se trata de un relevamiento que comprende un panel de entre 600 y 700 empresas, y se considera, para su cálculo, la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Una familia necesitó más de $ 54 mil en diciembre para no caer en la pobreza
-
Los números de la debacle: 9,2 % de puestos de empleo perdidos en tercer trimestre de 2020
-
Motor de la inflación: Los precios mayoristas subieron un 35,4 % durante 2020
-
Aplastante: 2020 cerró con una inflación de 36,1 %
-
La construcción y la industria, motores de la reactivación económica argentina