Una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo
Ellas cuentan en primera persona su historia haciendo hincapié en el hecho de que han sido simples mujeres a las que les ocurrió algo excepcionalmente horroroso y que les cambió la vida para siempre.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En un nuevo aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y el cumpleaños 90 de su presidenta, Estela de Carlotto, se anunciaron las únicas funciones de pre-estreno de la película Abuelas vía streaming.
Serán en exclusivo vía Ticket Hoy, donde ya están a la venta las entradas, los días 5, 6 y 7 de noviembre, a las 21 horas.
#Pre-estreno mundial "ABUELAS", una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo @grandmothersthemovie @...
Publicada por Abuelas / Grandmothers en Lunes, 26 de octubre de 2020
La película de Cristian Arriaga intenta mostrar la historia de vida de mujeres que buscan a sus nietos secuestrados y desaparecidos, a los que nunca conocieron y a los que buscaron y buscan durante más de 40 años.
Ellas cuentan en primera persona su historia haciendo hincapié en el hecho de que han sido simples mujeres a las que les ocurrió algo excepcional (excepcionalmente horroroso) y que les cambió la vida para siempre.
Juntas, hace más de 40 años, trabajan día a día para recuperar a sus nietos y devolverles su verdadera identidad.
“Mi abuela, Elvira, es el ser más importante de mi vida. Yo la tengo a ella y ella me tiene a mí. Si bien está viejita y con los achaques propios de una mujer de campo (que trabajaba la tierra con un arado tirado por caballos a la par de su marido); y vivimos a 500 kilómetros de distancia, yo la tengo a ella, y ella me tiene a mí”, resalta Arriaga.
Luego, recalca: “desde mi niñez hemos, con mi abuela, construido, profundizado y fortalecido un hermoso e irrepetible vínculo. Ella tiene ocho nietos más, pero sin decirlo, todos saben que ella es mi preferida, y lo soy de ella”.
“Un día, me puse a pensar qué hubiera sido de mí, y de ella, si no nos tuviéramos, y sobre el inmenso flujo de amor y felicidad que nos hubiéramos perdido. Eso me llevó inmediata e inevitablemente a pensar en las Abuelas de Plaza de Mayo, y a preguntarme: ¿cómo habrá sido la vida de estas mujeres que, siendo mujeres comunes, les ocurrió el hecho excepcional y particularmente horroroso de que la dictadura cívico-militar Argentina 1976-1983 secuestró y mató a sus hijos y regaló o vendió a amigos o desconocidos a los nietos de estas mujeres; bebes nacidos en cautiverio?”, reflexionó el realizador oriundo de Guaminí.
“Y que tuvieron nietos a los que nunca conocieron, a los que buscaron y buscan aún, a los que encontraron y buscan encontrar; a los que recién conocen, ya ellos con unos 40 años de edad, con toda una vida transcurrida sin su abuela, y ellas sin sus nietos. Y algunas de ellas ahora con un nieto al que no vieron crecer, y con el que no pudieron construir, profundizar y fortalecer un vínculo. Y otras que los siguen buscando, solo deseando, antes de morir, poder abrazarlos”, sentenció. (ANDigital)