Gremio docente calificó de “criminal” la vuelta a las aulas anunciada por Larreta
“Es marketing puro”, apuntó el titular de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), Jorge Adaro, quien consideró “impracticable” el plan de la Ciudad.
“Es marketing puro”, apuntó el titular de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), Jorge Adaro, quien consideró “impracticable” el plan de la Ciudad.
El titular del gremio, Miguel Díaz, se refirió al inicio del ciclo lectivo en las aulas y adelantó que los establecimientos serán utilizados al “40 %” de su capacidad, con eje en la “revinculación”.
Es por la carta abierta del expresidente exigiendo el regreso de las clases presenciales. “Alienta políticas que están en contra de la salud y la educación pública”, expresaron desde CTERA, en tanto que la FEB tachó de “inadmisible” la declaración del líder PRO.
Fue en el marco de su 96α Asamblea General de Delegados. El sindicato de los conductores de trenes también advirtió que “el problema argentino ha vuelto a ser la deuda externa, y su negociación es la que registra el mayor rigor en términos de ajuste sobre las mayorías populares, los jubilados y los trabajadores”.
El titular de la UDocBA sostuvo que hay que “convocar a los que piensan, a los que saben, a los que han trabajado, para ver qué tipo de educación moderna necesitan hoy los pibes”. También recordó que “un 30 por ciento de la población docente es de alto riesgo”, por lo que si no hay personal “¿quién va a dar clases?”.
La ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, destacó el entendimiento logrado con los agentes comprendidos en la Ley 10.430. “Hubo que contemplar la necesidad de recuperar salarios, de apuntalar a los ingresos más bajos y reconocer a dos sectores muy rezagados como salud y seguridad”, puntualizó.
Este lunes se cerraron las Paritarias 2020. Fue con una nueva oferta de la Provincia, que lleva a un 38,7 % promedio el incremento salarial. Los gremios ya avizoran para febrero “discutir la pérdida de poder adquisitivo con Vidal”.