Acuerdo en la paritaria nacional docente: El salario inicial de un maestro será de $ 70 mil
Con las subas escalonadas fijadas entre el Ministerio de Educación y los gremios, el ingreso mínimo en diciembre superará los $ 77 mil.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El Ministerio de Educación de la Nación informó que la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) aceptaron la propuesta de aumento del salario mínimo nacional docente que implica una suba del 64,7 % a septiembre; del 76,8 % noviembre y del 82 % en diciembre.
De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.
Los gremios docentes @cteracta y @UDAcentral aceptaron la propuesta de aumento salarial que presentamos ayer en @EducacionAR. Este gobierno tiene la voluntad política de que los sueldos de las y los trabajadores de la educación le ganen a la inflación. pic.twitter.com/H9nJ4SHCup
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) September 15, 2022
En este marco, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo “es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.
La propuesta, aprobada por la CTERA y UDA y que fue bien recibida por el resto de los gremios que darán hoy su respuesta, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre.
Durante el encuentro que se realizó el último miércoles y en el que la cartera educativa presentó la propuesta estuvieron presentes las secretarias y los secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; de SADOP, Jorge Kalinger; de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el secretario Gremial, Ernesto Cepeda y el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, entre otros.
Participaron del encuentro también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación: el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el Tucumán, Juan Pablo Litchmajer; el de Chaco, Aldo Lineras y la ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el secretario general de ese organismo, Marcelo Mango. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Acuerdo entre Nación y docentes universitarios para recomponer el salario
-
Ministro nacional se entusiasma con una “oferta potente” del Frente de Todos
-
Pruebas Aprender: Mejoras sustantivas en Lengua y avances en Matemática
-
Distribuirán más de 4 millones de libros en escuelas secundarias de todo el país
-
Tras un acuerdo con el Banco Mundial, Massa anunció suba del 42 % en becas Progresar