sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Gremiales | 26 feb 2016

Paritaria nacional

Hubo acuerdo finalmente entre Nación y los gremios docentes

Luego de largos días de incertidumbre, el Gobierno nacional ofreció un aumento del 30 % para todo el país y un 40 % para 55 mil maestros de siete provincias. De esta manera, el salario inicial de referencia será de $ 7800 pesos a partir de febrero y $ 8500 desde el 1 de julio.


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) Los ministros de Educación y Trabajo, Esteban Bullrich y Jorge Triaca, respectivamente, y los gremios docentes con representación nacional acordaron este jueves en la cartera laboral una mejora salarial del 30 % promedio para todo el país y de un 40 % para 55 mil maestros de siete provincias.

Desde el gobierno señalaron que la mejora fue del 25 % y que se aumentó el Fondo del Incentivo Docente (FONID), lo que conformó un incremento promedio del 30 % en todo el país y del 40 % para 55 mil docentes de siete provincias, por lo que desde febrero el salario inicial de referencia será de 7800 pesos y, a partir de julio próximo, de 8500 pesos, tal como se venía manejando.

Así las cosas, la negociación arribó a buen puerto y permitió destrabar las discusiones salariales en cada distrito, después de días de tensión e indefiniciones que hacían presumir un escenario empantanado de cara al comienzo del ciclo lectivo el próximo lunes 29 de febrero.

A pesar de que una semana atrás la paritaria parecía estar encaminada, las diferencias internas en el Ejecutivo y el grito en el cielo de los gobernadores echaron por tierra los avances que habían logrado los dirigentes gremiales y el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.

Tras el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre un techo del 25 % para las negociaciones regionales, el propio titular de la cartera Educativa, en un abrupto giro, salió a desmentir que se evaluaba un ofrecimiento del 40 %, y puntualizó que, a diferencia de que se había trabajado hasta el momento, primero se debería alcanzar un acuerdo las provincias y luego a nivel nacional.

No obstante, y a partir de la firmeza de los sindicalistas y ante el riesgo latente de que las clases no comenzaran, hubo acuerdo a cuatro días el inicio del ciclo lectivo 2016 y, ahora, la discusión se muda a las provincias. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias