viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº4122

Gremiales | 18 feb 2021

Dragado y Balizamiento en alerta

Hidrovía: “Inminente” caída de concesión amenaza estabilidad laboral del corredor exportador

Se trata de la ruta comprendida entre el kilómetro 1238 (Confluencia) del Río Paraná y el tramo exterior del Río de la Plata. La incertidumbre alcanza a 800 trabajadores argentinos. 


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (SIPEDyB) exteriorizó la preocupación de los trabajadores a causa del inminente vencimiento de la concesión del dragado, mantenimiento y señalización de la ruta de navegación comprendida entre el kilómetro 1238 (Confluencia) del Río Paraná y el tramo exterior del Río de la Plata.

Desde el gremio conducido por Juan Carlos Schmid se precisó que cerca de 800 trabajadores argentinos (directos e indirectos) operan las dragas, balizadores, lanchas hidrográficas y talleres, por lo tanto, exigirán “la preservación de la fuente de trabajo, el encuadramiento y la plena vigencia del convenio colectivo, aun cuando se produzcan cambios de empresa”.

Además, el referente sindical afirmó que la Comisión Directiva “está a favor de la construcción del canal Magdalena, sin embargo es aventurado suponer que la sola apertura de un canal de navegación constituye la recuperación de la soberanía en el área”.

“Desde los 90 no se ha ejecutado ninguna política en defensa de la navegación interior o la industria naval y tampoco se proyectaron controles sobre el esquema portuario. Sin esa visión todo lo demás es ilusorio”, planteó el SIPEDyB.

De igual modo, expuso que “los mayores niveles de sedimentación de la ruta se encuentran en los pasos críticos aguas arriba del Río de la Plata razón por la cual la agilidad de la navegación en la boca del estuario es relativa”.

“El organismo del Estado Nacional (CPVN) ha sido sucesivamente ignorado desde los 90” explica el comunicado y agrega que eso sucedió “hasta que el macrismo lo disolvió”.

Desde el gremio de Schmid advierten que “actualmente los restos de la flota estatal arrumbada y obsoleta corren peligro de hundimientos. No obstante, todavía hay centenares de compañeros que pueden ser recapacitados aprovechando los distritos e invirtiendo en una empresa nacional que atienda todo el tramo desde Santa Fe al Norte, sólo falta voluntad política”.

Finalmente, el sindicalista sostuvo que “todos los actores del área con sentido común y realismo están llamados a contribuir en estas decisiones. Nosotros obviamente lo hacemos en defensa de nuestros tripulantes, profesionales, y obreros que han mantenido el calado en medio de la pandemia y afrontando la peor bajante del Río Paraná en los últimos 50 años”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias