

La CONADU Histórica cargó contra el Gobierno nacional por excluirlos de la reunión paritaria, accionar que tacharon de “arbitrario y autoritario”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Este miércoles se cumple la primera jornada de lo que la CONADU Histórica calificó como un “contundente” paro exigiendo recomposición salarial y la inmediata reunión de la mesa de negociación del sector.
De todos modos, dieron cuenta que “sorpresivamente” se realizó una convocatoria por parte del ministro de Educación, Nicolás Trotta y su secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, para la jornada del jueves, segundo día de la huelga de 48 horas.
“El dato novedoso y repudiable es que la cartera educativa decidió excluir a nuestra Federación (CONADU Histórica), aduciendo que estamos en medidas de fuerza, derecho constitucional que nos asiste a las y los trabajadores en defensa de nuestros salarios”, expuso el gremio conducido por Luis Tiscornia.
En igual tono, consideraron que se trata de “una clara maniobra arbitraria y autoritaria, que intenta disciplinar a la Federación que se encuentra en lucha defendiendo los derechos docentes”.
“La maniobra ilegal de estos funcionarios supone, además de una práctica desleal e intento de amedrentamiento a la CONADU Histórica, un supino desconocimiento de que nuestra Federación es signataria (igual que las otras) del Convenio Colectivo de Trabajo que conquistamos en 2015, y por ende obliga a la patronal a discutir Salarios con todas las representaciones sindicales”, añadió el nucleamiento gremial.
Y remató: “es claro que lo hacen porque defendemos los derechos de la docencia universitaria y preuniversitaria. Lamentablemente, discriminan a nuestra organización con la complicidad de los otros gremios que participan en la negociación”.
Así las cosas, quedó ratificado el paro en las universidades nacionales en defensa del salario docente, el reconocimiento de gastos por conectividad, y condiciones seguras para cualquier regreso a la presencialidad. (ANDigital)