Primer congreso sobre pobreza, exclusión y desigualdad
Es organizado por la UCALP. Los cupos son limitados pero todas las alternativas podrán seguirse a través del canal de YouTube de la casa de altos estudios. Importantes disertantes.
- Escrito por ANDigital
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Universidad Católica de La Plata organiza el 1° Congreso sobre Pobreza, Exclusión y Desigualdad, a desarrollarse este jueves 25 de noviembre, desde las 8 hasta las 17 horas, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (calle 57 N° 936 e/ 13 y 14 de la ciudad de La Plata) con cupos limitados previa inscripción; y también se podrá seguir a través del canal de YouTube de la UCALP.
MAÑANA ? 1° CONGRESO SOBRE POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD. ? Jueves 25 de noviembre ⏰ desde las 08:00 hasta las 17:00...
Publicada por UCALP en Miércoles, 24 de noviembre de 2021
Entre otros, participarán como disertantes: Rodrigo Martín, director del Observatorio Socioeconómico de la UCALP; Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata; Cristian Manuel Gonzalvez, director de Cáritas Diocesana La Plata; Soledad Del Cueto, secretaria del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, Región La Plata; Washington Uranga, periodista, docente e investigador, miembro de ALAIC y María Beatriz Rodulfo, exdirectora nacional de Programas Habitacionales y de Gestión Urbana de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; y Carlos Regazzoni, exdirector ejecutivo del PAMI.
El panel de cierre estará a cargo de la rectora de la UCALP, Rita Gajate y el diputado nacional electo Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social de la Nación.
Las áreas que se desarrollarán son:
• Acceso Universal a la Salud
• Inclusión Educativa
• Empleo y desarrollo Económico sostenible
• Desarrollo Urbano y Planificación Territorial
• Políticas públicas y Actores de la Sociedad Civil
Los interesados podrán consultar el programa e inscribirse en el siguiente link https://www.ucalp.edu.ar/congresopobreza/
***
Artículos relacionados
-
“Hay un 30 % de la Argentina pobre de manera estructural y crónica”
-
La pobreza se ubicó por encima del 40 % en el primer semestre de 2023
-
Una familia necesita más de $ 284 mil por mes para no caer en la pobreza
-
Reclamo gremial por “sueldos de indigencia” en la Municipalidad de La Plata
-
“De la pandemia de la pobreza no se sale con la vacuna del plan social y del empleo público”