lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº4062

Interés general | 9 abr 2022

Cuarta edición

Kaizen TANGO: espaldarazo nipón para profesionales y PyMEs de Argentina

Japón continúa con su compromiso de cooperación con nuestro país a través de este proyecto que implica más de 6.5 millones de dólares en asesoramiento. El martes 12 de abril se realizará el seminario de lanzamiento.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El “Proyecto Kaizen TANGO” anuncia la continuidad de su programa en 2022, luego de la experiencia que vienen acumulando desde el año 2018 y que ya ha beneficiado a 57 empresas argentinas, 76 asesores argentinos entrenados, más de 2700 personas capacitadas en Argentina y en América Latina y ocho publicaciones de divulgación técnica.

Este año se espera alcanzar a 20 nuevas PyMES con el objetivo de ayudarlas a mejorar en su productividad y como plataforma de formación y entrenamiento de nuevos profesionales.

Durante el seminario de lanzamiento del cuarto año del programa, que se realizará el 12 de abril en el INTI a las 19 horas, estarán presentes autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, INTI, la Embajada del Japón y JICA.

La actividad será abierta a todos aquellos que estén interesados en participar de manera online, previa inscripción online, y aprender más sobre esta herramienta de management japonés así como escuchar los diversos casos de implementación en Argentina con el objetivo de tener un intercambio de experiencia para la mejora de la productividad.

En el Kaizen TANGO, Japón está invirtiendo 6.5 millones de dólares durante cinco años en asistencias técnicas que alcanzarán a 100 empresas de toda Argentina y programas de formación que llegarán a miles de profesionales afines a la mejora de la productividad en toda la región.

Este proyecto es una iniciativa conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El nombre del proyecto expresa la relación de cooperación bilateral que desde hace más de 30 años entre JICA y el INTI se viene fortaleciendo entre el Japón -KAIZEN- y la Argentina -TANGO- que a su vez es el acrónimo de Technical Assistance Network for Global Opportunities.

Vale reseñar que la filosofía de Kaizen incluye diversas metodologías como, 5S (organización, orden, limpieza en el puesto de trabajo, mantenimiento y autodisciplina), TQM (Calidad Total), TPM (Mantenimiento Productivo Total), JIT (Justo a Tiempo), SMED (Single Minute Exchange to Die), eliminación del desperdicio (7 pérdidas de la producción), etc.. Se considera que la implementación de la herramienta 5S es la base o el punto de partida hacia el camino de la mejora continua. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias