

Desde la insistencia por concretar el embarazo hasta el paradigma de fertilidad y las condiciones asimétricas de clase, Natalia Peroni explora los vínculos que atraviesan la idea de maternar y las emociones que se ponen en juego al gestar un hijo al que nunca verán crecer.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Una mujer remarca los días en su agenda. Destaca una semana: la de mayor fertilidad. Otra mujer abre la heladera y al verla vacía decide encender un cigarrillo y servirse un whisky. Marina y Ofelia no comparten gustos ni intereses. Pero será la necesidad, los cuerpos y el deseo lo que unirá sus vidas para siempre.
“Le habían sugerido no verlo después del parto, pero ella lo exigió. Un momento a solas con ese bebé, antes de entregárselo a la otra”.
Subrogar, la primera novela de Natalia Peroni, nos introduce en todas las dimensiones de la expectativa, el amor y el dolor que implican la gestación por sustitución de vientres.
Desde la insistencia por concretar el embarazo hasta el paradigma de fertilidad y las condiciones asimétricas de clase, la autora explora los vínculos que atraviesan la idea de maternar y las emociones que se ponen en juego al gestar un hijo al que nunca verán crecer.
“Nunca se reía, pero en esa foto, si se miraba con atención, había como una media sonrisa, esa que en una época practicaba delante del espejo, cuando se propuso ser invisible e intentó sonreírle a la gente, porque la sonrisa era un territorio de la niñez y a la gente le llamaban la atención los chicos tristes”.
Esta es una historia protagonizada por mujeres y las normativas que les aplica el deber ser, mientras los varones conservan una vida paralela oscilando entre la despreocupación y el negocio redituable que les representa manipular las ilusiones de la maternidad.
Pastillas, tratamientos, intentos forzados y decepciones: cuando el dinero y el tiempo perdido no socavan el anhelo de una adulta de convertirse en madre, ¿hasta dónde es posible llegar?
“La aterraba que su amante le diera un hijo, al menos antes que ella. Salvo por eso, que cogieran todo lo que quisieran o pudieran”.
Como parte de la nueva colección de ficción contemporánea de la editorial La Flor Azul, esta novela atraviesa las paredes del hogar para discutir sobre la soberanía de los cuerpos de las mujeres y el derecho a criar un hijo propio.
Subrogar, mi primer libro. Si les digo que estoy feliz es poco! Gracias a tod@s l@s que se acercaron ayer a la presentación.
Publicada por Natalia Peroni en Martes, 5 de abril de 2022
Con diálogos entre amigas o a través de escenas de desolación, Peroni logra que Subrogar nos provoque ternura y desconsuelo, habilitando preguntas sobre nuestra propia infancia y la configuración de lo que entendemos por ser adultas y conformar una familia.
La autora
Natalia Peroni nació en Buenos Aires en 1965. Es Profesora de filosofía (UBA) con formación en Bioética clínica (Flacso). Miembro del Comité de Bioética del Hospital Italiano.
Es codirectora de Salvaje federal, librería especializada en la difusión de la literatura de las provincias. Codirectora de Sitio de arte, espacio dedicado a promover artistas argentinos contemporáneos. Subrogar es su primera novela. (ANDigital)