Ratifican “alta seguridad” de las vacunas contra el coronavirus en Argentina
Además, el país lleva once semanas consecutivas con una disminución sostenida de casos y la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por esta enfermedad registró un 10 % menos que la semana anterior.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Un nuevo informe realizado por el Ministerio de Salud de la Nación muestra que desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y hasta el 31 de enero de 2022 se aplicaron 88.232.021 dosis que resultaron seguras y eficaces, ya que la tasa global de notificación de Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunizaciones (ESAVI) es de 67,8 cada 100 mil dosis administradas.
Según el documento, elaborado en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa), se han notificado en el país 59.797 eventos, donde más del 96 % de los casos fueron leves a moderados. Este indicador refleja una adecuada sensibilidad del sistema de vigilancia nacional.
El informe también revela que los eventos adversos más comunes fueron fiebre, dolor de cabeza, debilidad, dolor o reacción en el sitio de inyección, y alergia leve. Estos datos demuestran la seguridad de las vacunas utilizadas en el país desde el inicio de la campaña.
Asimismo, el 70 % de los eventos fueron reportados en los primeros tres meses de la campaña, cuando la sensibilidad del sistema de vigilancia es muy alta ante la introducción de nuevas vacunas. No obstante, ante el aumento del número de dosis administradas, la tasa de notificaciones de eventos graves se ha mantenido baja en forma constante.
Plan de Vacunación COVID-19
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 13, 2022
Aplicaciones totales: 97.506.637
Vacunados esquema iniciado: 40.669.751
Vacunados esquema completo: 37.109.027
Vacunados dosis adicional: 3.027.428
Vacunados dosis de refuerzo: 16.700.431
Monitor Público de Vacunación?https://t.co/HoQztPaLaI
Se define como ESAVI a cualquier situación de salud no esperada (síntomas o signo no favorable o no intencionado, hallazgo anormal de laboratorio) que ocurre posterior a la vacunación y que no necesariamente tiene una relación causal con la vacunación o con el producto biológico.
Por otro lado, con más del 80 % de la población vacunada con esquema completo, Argentina registró por undécima semana consecutiva un descenso pronunciado en la cantidad de casos de COVID-19, ya que la última semana mostró una baja del 99,41 por ciento respecto del pico máximo de la pandemia en enero con más de 800 mil infectados.
Además, al 12 de abril se registró un total de 39.421 casos activos, representando un 0,43 % del total de casos registrados hasta la fecha (9.049.250). En lo relativo a camas de terapia intensiva se ubica en el 37,3 % a nivel nacional y un 39 % en la región metropolitana del AMBA.
Asimismo, la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19 registró un 10 % menos que la semana anterior. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Las vacunas de calendario aplicadas se encuentran incluidas en “Mi Argentina”
-
Resonador de última generación para el Garrahan, donado por el gobierno japonés
-
El Gobierno inyecta $ 44.000 millones para ambulancias, equipamiento e infraestructura sanitaria
-
A tres años de la cuarentena, Fernández agradeció el esfuerzo del personal de enfermería
-
Este viernes comienza la campaña de vacunación antigripal 2023