El Senado se prepara para crear un nuevo parque nacional
Se trata de Ansenuza, en Córdoba. La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de Diputados, quedó en condiciones de ser tratada en la sesión prevista para la semana que viene.
- Escrito por Marcelo Zilla
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores de la Nación firmó un dictamen unánime respecto a dos proyectos de ley por los que crea un nuevo parque nacional en Córdoba; y se amplía otro, en Entre Ríos.
Las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda le dieron dictamen al proyecto de ley que cuenta con Media sanción de Diputados; por el que se acepta la cesión de un sector de los bañados del río Dulce y la laguna de Mar Chiquita, dispuestos por la Legislatura de la provincia de Córdoba, a los efectos de la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
"En la creación de parque nacionales quiero destacar que la articulación entre gobiernos municipales y provinciales y el Gobierno nacional es una herramienta fundamental, es que trabajando juntos se llega a buenos resultados", destaca @VZimmermannOK
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) June 22, 2022
Además, respaldaron el proyecto de ley girado por la Cámara de Diputados, que acepta la transferencia de jurisdicción efectuada por la provincia de Entre Ríos al Estado nacional para que se amplíe el área protegida ya constituida y designada como Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en el Departamento de Diamante.
Del plenario participó el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, quien destacó que la actual gestión tiene como objetivo “ampliar en un 15 por ciento la superficie de los parques nacionales” que hoy cubren una superficie de más de 4 millones de hectáreas.
Sobre Ansenuza, Erratchú destacó que “es un humedal de importancia internacional” y el “quinto lago salado más grande del mundo” en el que habitan el 66 % de las aves migratorias del país.
"Todo el sistema global que existe para crear, mantener y conservar todas las áreas protegidas y parques nacionales requiere de la colaboración del Estado. Quiero destacar el trabajo de los guardaparques, de la Dirección Nacional y del Ministerio", sostiene @antoniorodasok
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) June 22, 2022
Respecto a Pre-Delta, el funcionario nacional mencionó que el proyecto busca incorporar unas 500 hectáreas al Parque Nacional que ya existe en Entre Ríos, sobre la costa del Rio Paraná y “es una zona inundable, y para desarrollar infraestructura, necesitamos incorporar ese campo”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Tras firmar convenios, Daniela Vilar habló de “transformar la calidad de vida de los vecinos”
-
Show gratuito de “La Mona” Jiménez en el Obelisco
-
Avances por el futuro Parque Nacional Selva de Montiel
-
Daniela Vilar: “Vamos a hacer una revolución ambiental”
-
Condenaron a ocho años de prisión al exgobernador entrerriano Sergio Urribarri