Tres hábitos para una mañana productiva
Es indispensable la organización y más aún que ella parte desde la jornada anterior. Aquí, una serie de tips a tener e cuenta para ello.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Ser productivos desde el inicio del día muchas veces se vuelve complicado, ya que se trata de dejar el descanso a un lado para comenzar a realizar las tareas diarias. La productividad no es realizar un montón de cosas en un día, sino más bien organizarte para poder tener efectividad y de esta manera poder ahorrar tiempo.
Posiblemente la mañana es el momento que más importa en el día, debido a que suele determinar en buena parte cómo será el resto del día.
Si querés mejorar tu productividad acompañanos a conocer los tres hábitos matutinos para que te conviertas en una persona exitosa y productiva.
1. Planea tu día la noche anterior
Es ideal que tomes de 5 a 10 minutos para planear tu día desde el día anterior, de esta manera te ahorrarás mucho tiempo. Medita y organiza las tareas que tendrás que realizar; empieza siempre por las más importantes.
Las personas que saben utilizar y priorizar su tiempo son mucho más productivas, porque son capaces de realizar la tarea más importante en el momento indicado. Si haces esto, también mejorarás tu sueño, por lo que podrás descansar mejor.
Estudios demuestran que la falta de sueño es provocado en gran medida por el estrés que deviene de pensar en las tareas del próximo día, por ello es muy importante que organices todo para que puedas dormir en paz.
2. Evita el multitasking
Las personas que alcanzan el éxito son las que se centran en completar una única tarea; mejor dicho, evitan el multitasking. De esta manera son capaces de realizar más rápidamente la actividad establecida, y no pensar en otras hasta que ya hayan culminado la tarea.
Enfocate en las tareas más complicadas
Si sabés que hay una tarea que va a necesitar más tiempo y esfuerzo es ideal que enfoques toda tu atención en ella y que sea la primera que realices. Culminar lo más difícil al principio de tu día te dará una satisfacción increíble.
No distracciones
Decile no a las distracciones hasta que culmines tus tareas diarias. Al mantener un enfoque en una sola cosa aumentarás tu productividad exponencialmente. Luego que ya termines tus tareas puedes divertirte en lo que quieras, hasta en los casinos online si así lo deseas.
3. Ejercitar cuerpo y mente
Hacer deporte es muy bueno para mejorar la salud en cualquier circunstancia, pero mayormente cuando vamos envejeciendo, no es importante solo para el músculo sino también para la salud mental.
Al realizar ejercicio conseguirás tener una mejor actitud en todo el día y tendrás más energía, esto gracias a las endorfinas que se liberan. Además, tu cerebro se sentirá más relajado. Te recomendamos que lo hagas al aire libre, ya que exponerse al sol hace que te sientas más despierto.
Lo más importante para comenzar tu día es que estés con una energía positiva. Llena tu mente de buenos pensamientos y proyecta como quieres que sea tu día a través de la meditación.
La meditación ayuda mucho a tener una buena energía, lo que da como resultado un aumento en la productividad.
La mañana es sin dudas la parte más importante del día, los hábitos que adoptes pueden definir cómo será el resto de tu día. Para alcanzar el éxito debes de ser productivo desde cuando te despiertas.
Si deseas ser aún más disciplinado y productivo, te recomendamos que descargues un software que te ayude a organizar, administrar y completar las tareas más complejas de tu día a día.
Estamos seguros que si empleas estos tres hábitos en tu rutina matutina lograrás mejorar mucho tu productividad y estar mucho más cerca del éxito. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Santilli profundiza su enfoque productivista en gira por 9 municipios bonaerenses
-
Manzur adelantó anuncios económicos y flexibilización de actividades
-
Programa oficial para mejorar la competitividad de la cadena láctea
-
Advierten que la Rural “agita fantasmas” porque “la oligarquía está perdiendo privilegios”
-
Tres años de estancamiento en la tasa de empleo