

Empezó otra semana con propuestas para toda la familia en la mega muestra de ciencia, tecnología y arte. El parque continuará abierto hasta el 27 de agosto, bajo el lema “La Potencia de lo Colectivo”.
VICENTE LÓPEZ-BUENOS AIRES (ANDigital) Desde su apertura el 16 de julio, Tecnópolis ya recibió a más de medio millón de visitantes de todo el país que disfrutaron de las atracciones emblemáticas del parque y las propuestas nuevas de esta edición, que invita a descubrir, en sus 50 hectáreas, 80 espacios interactivos a cargo de 60 organismos e instituciones.
Del 26 al 30 de julio, Tecnópolis estará abierto de 12 a 19 horas. En agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, sábados, domingos y feriados de 12 a 19 horas.
? En el Microestadio te espera la obra de teatro «Familia no tipo», el show «La Maquina de La Creatividad» ? y el estreno de «La Rueda Mágica de Fito» escuchar las canciones del gran ídolo del rock nacional como nunca las oíste. pic.twitter.com/2UH7iDOae9
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) July 24, 2023
Del miércoles 26 al domingo 30 de julio los visitantes podrán disfrutar de los shows de Los Charros (sábado 29, 18 horas), Turf (domingo 30, 18 horas), Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad (viernes 28, 18 horas) y Plastilina (viernes 28, 17 horas).
Además, Axel Krygier presentará su show La dicha en Movimiento, reversionando el mítico disco de Los Twist (jueves 27, 18 horas), Seba Furman estará con La Canción sin fín (jueves 27, 17 horas), a 40 años de Clics Modernos de Charly García. Por su parte, la licenciada Cecilia Ce brindará la charla “¿Qué es eso del deseo?” (sábado 29, 16 horas, para +16), que contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E).
¿Locos? ¡Un poco nada más! ? ¡Vuelve @turfoficial a Tecnópolis!
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) July 24, 2023
? #SuenaTecnópolis
? Domingo 30 de julio a las 18 h
?️ Ingreso libre y gratuito, no hace falta sacar entrada.
Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de la sala.#LaPotenciaDeLoColectivo pic.twitter.com/CFmTFbSgXR
Las infancias podrán disfrutar de buena música con Banda de Tías (miércoles 26, 14:30 horas), Mariana Baggio (viernes 28, 14:30 horas), Koufequin (viernes 28, 17 horas), Bigolates de Chocote (miércoles 26, 17 horas), Nilocos (domingo 30, 17 horas), Vuelta Canela (sábado 29, 14:30 horas), Pequeño Pez (domingo 30, 14:30 horas), Los Raviolis (jueves 27, 14:30 y 17 horas), y el show La Rueda mágica de Fito (sábado 29, 15 horas), que recupera las canciones memorables de Fito Páez.
También estarán las obras Familia No Tipo y la Nube Maligna, coproducida junto al Teatro Nacional Cervantes (domingo 30, 15:30 horas), La máquina de la creatividad, nuevo espectáculo de Les Ivans (miércoles 26 y jueves 27, 15 horas) y El gran viaje de Zamba y Nina (jueves 27, 14:30 horas). Además, se presentará Filomena y Timotea, narraviajeras de la fantasía (sábado 29 14 y 17 horas), una obra con Interpretación en LSA-E y audio en simultáneo.
¡Las infancias siempre la pasan bien en Tecnópolis! ? Descubren mundos, vocaciones y nunca dejan de sonreír. ❤️
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) July 24, 2023
? Vení del miércoles 26 al domingo 30de julio, de 12 a 19 h.
? No hace falta sacar entradas.
Enterate en https://t.co/m2x2hy90Ar#LaPotenciaDeLoColectivo pic.twitter.com/c3BbyFJRk0
Para las primeras infancias Tecnópolis ofrece espacios y propuestas innovadoras, como Arrorró- un mundo sensorial de juego y descubrimiento dirigida a niños/as de 0 a 3 años y sus familias- y Upalalá, con funciones de la experiencia sensorial Iris. Además, en el nuevo Ruedo Circo habrá shows de circo, clown, acrobacia y humor todos los días a las 14, 16:30 y a las 18 horas.
Para las familias, durante todo el viernes 28 de julio en el Auditorio Cultura se presentará una Juegoteca con propuestas en Lengua de Señas Argentina (LSA-E), en el marco del programa Tecnópolis Accesible. En el Domo Danza continúan los talleres de danza aérea y en la Sala Danza se presentarán más de 20 obras seleccionadas a través de la convocatoria federal Situar Danza.
Esta semana se podrán ver: Yista pal' Dun (miércoles 26, 18 horas), De la misma madera (jueves 27, 16 horas), Recados (jueves 27, 18 horas), Diáfano (viernes 28, 16 horas), ¿Qué sabe el Pueblo? (viernes 28,18 horas), Ese Paisaje que deja la Muerte (sábado 29, 16 horas), Lo que tenía que ser (sábado 29, 18 horas), Ataxia (sábado 30, 16 horas) y Consagrada - el fracaso del éxito (sábado 30, 18 horas). En el Espacio Freestyle se realizan talleres de beatbox, breakdance, rap e impro todos los días de 14 a 19 horas. También hay propuestas de Arte Urbano por Épica escuela de activistas de miércoles y domingo todo el día.
Además, en el Escenario Patio Federal se presentarán artistas de todo el país con las Fiestas Argentinas y la programación del Consejo Federal de Cultura junto al MICA: SuperRatones (viernes 28, 16 horas), Diego Frenkel (sábado 29, 16 horas) y decenas de artistas que participarán de la propuesta de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos -las Fiestas Argentinas-, representando a Cañuelas, Tigre, Benito Juárez, Berisso, Villa Gesell, Marcos Paz, San Vicente, Quilmes, La Pampa, Córdoba, Chubut, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Como siempre, se podrá disfrutar de las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y performances, como la Experiencia CIAM del Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis.
Además, en esta edición se inauguraron nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, nuestra ciencia soberana y seguir construyendo futuro.
¡Vas a encontrar talleres y experiencias interactivas para conocer como funciona la industria aeroespacial argentina! ?
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) July 23, 2023
Enterate en nuestras redes o en ?? https://t.co/m2x2hy90Ar pic.twitter.com/AsFAkSs3Lr
La muestra 40 años: Escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis, propone un recorrido por distintas salas que abordan las diferentes etapas de la democracia argentina con materiales audiovisuales de Canal Encuentro y otros Archivos, obras y recursos innovadores, como la muestra Destino Final del fotógrafo Giancarlo Ceraudo, sobre los “vuelos de la muerte”; el holograma** producido junto al Ministerio de Justicia de la Nación, que invita a revivir el alegato del Juicio a las Juntas Militares en 1985 que inmortalizó la frase “Señores Jueces, Nunca Más”; el recorrido fotográfico por las imágenes más icónicas de la memoria colectiva, presentada por Télam; y La Potencia de lo Colectivo, una sala inmersiva que invita a revivir las movilizaciones sociales y populares, a recuperar las épicas que construyeron y ampliaron derechos en nuestra democracia. El Predio Ferial también exhibe otras muestras vinculadas a la temática, entre ellas una nueva edición de El mar como territorio, enfocada en la soberanía marítima, con la experiencia inmersiva Pisar Malvinas y el mar de realidad virtual, entre otras. Para los fanáticos de los autos, Tecnópolis junto a YPF exhiben la muestra Torino: el gran auto argentino.
? Vení a conocer a este emblema de lo que alguna vez fue la Fundación Eva Perón, y garantizó el #TurismoSocialComoDerecho. @TurDepAR #LaPotenciaDeLoColectivo pic.twitter.com/VFAnQXs9GC
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) July 21, 2023
Cabe consignar que el Parque cuenta con estacionamiento gratuito, puestos gastronómicos variados, puntos de hidratación, un lactario, baños accesibles, entrega de sillas de ruedas e intérpretes en LSA-E. Se puede acceder al Parque por sus dos entradas principales: Avenida Juan Bautista de la Salle 4500 y Avenida de los Constituyentes 2220 (Villa Martelli). Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso es por orden de llegada, sin reserva previa. (ANDigital)