miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº4120

Interés general | 22 mar 2014

Producción original de Discovery Channel

Especial televisivo sobre las inundaciones en América Latina

Entre los años 2008 y 2010, decenas de ciudades sucumbieron a la fuerza de las aguas provocadas por las lluvias, causando cientos de muertos, miles de personas sin hogar y billones de pérdidas en daños materiales. Según los especialistas, el pronóstico para el mundo en general, debido a los cambios climáticos y al calentamiento global, resulta aterrador.


CAPITAL FEDERAL, Enero 30 (ANDigital) El domingo 6 de febrero, a las 21, Discovery Channel presenta Aguas mortales, su más reciente producción original, que en una hora de duración aborda el tema de las inundaciones en América Latina.

Desde Brasil hasta México, el programa traza la secuencia de tormentas extremas que se desarrollaron en el continente durante los últimos años, buscando a la vez las causas de estos acontecimientos que han estado afectando a la región.

¿Qué se espera de la ciencia y la tecnología en su intento por encontrar soluciones para hacer frente a las inundaciones cada vez más fuertes y a la preparación de la población ante los cambios climáticos inevitables?

Siguiendo un orden cronológico, Aguas mortales rememora las tragedias resultantes de las precipitaciones sufridas en Argentina, Brasil, México y Perú en el año 2010. El programa intercala imágenes y entrevistas con meteorólogos, climatólogos, ingenieros, geólogos y equipos de rescate, además de contar con los testimonios de los supervivientes y residentes de las regiones afectadas.

A continuación, algunos de los casos narrados:

- Bahía de Isla Grande, Brasil (1 de enero de 2010): en la madrugada del primer día del año, 60 mil toneladas de piedras, vegetación y tierra de una colina fueron arrastradas por la fuerza de las aguas. En el camino de la avalancha se encontraban siete casas y una posada abarrotada de huéspedes. Treinta y dos cuerpos fueron encontrados bajo tierra.

- San Luís de Paraitinga, Brasil (1 de enero de 2010): como resultado de las fuertes lluvias, varios edificios centenarios de esta ciudad histórica situada a 200 kilómetros de Isla Grande, se derrumbaron en cuestión de horas.

- Ciudad de México (6 de febrero de 2010): en 48 horas ininterrumpidas de lluvia cayeron sobre la ciudad 36 billones de litros de agua. La capital y siete estados del país se vieron afectados. 

- Buenos Aires (15 de febrero de 2010): en apenas una hora, la cantidad de lluvia alcanzó el 78% del total previsto para todo el mes. Más de 50 mil casas se quedaron sin electricidad y la capital argentina vivió una crisis sin precedentes.

- Rio de Janeiro, Brasil (5 de abril de 2010): 24 horas de lluvias continuas produjeron un índice pluviométrico que hasta la fecha nunca antes se había registrado en la capital del estado. La tierra cedió sobre las decenas de favelas de la ciudad, causando más de 60 muertes.

- Niterói, Brasil (7 de abril de 2010): debido a las fuertes lluvias, un enorme cráter se abrió en cuestión de segundos, engullendo a 50 casas. Más tarde, los habitantes del lugar descubrieron que la tierra en donde se asentaban sus hogares había albergado un vertedero de basura. En apenas cuatro días, las lluvias dejaron más de 300 muertos y 68 mil personas sin hogar en todo el estado de Rio.

Alagoas, nordeste de Brasil: en menos de una semana, las lluvias superaron el doble de lo esperado para todo el mes, sobrecargando los cauces de los ríos del estado. Decenas de ciudades se vieron inundadas, causando 46 muertos y dejando a más 150 mil personas sin hogar. La situación se replicó en otras ciudades del nordeste. Veintisiete de estos municipios declararon el estado de calamidad pública y otros treinta el estado de emergencia. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias