martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº4175

Interés general | 18 mar 2014

Inquietud vecinal

Descartan que haya lluvia ácida en la Ciudad de Buenos Aires

Según estudios de la Agencia de Protección Ambiental, no se detectaron valores significativos de óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o pH ácido en la precipitación en el área de influencia de las centrales térmicas Costanera Norte y Costanera Sur.


CAPITAL FEDERAL, Febrero 07 (ANDigital) El Laboratorio de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño informó que no se detectaron valores significativos de óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o pH ácido en la lluvia en el área de influencia de las centrales térmicas Costanera Norte y Costanera Sur.

Asimismo, señalaron que “se realizan mediciones semanales de estos contaminantes potencialmente generadores de lluvia ácida en la estación de monitoreo ubicada en el barrio de Palermo (zona de influencia de la Central Costanera Norte) y de manera manual en cuatro puntos de la zona sur de la Ciudad (área de influencia de la Central Costanera Sur y el Riachuelo)”. Los datos obtenidos durante las últimas mediciones son:

Área de influencia Central Constanera Sur:

--) Óxidos de nitrógeno (NOx)- 0,047 mg/m3 promedio mensual medido durante diciembre. Valor máximo permitido: 0,376 mg/m3 (Ley Nº 1356).

--) Dióxido de azufre (SO2) – 0,003 mg/m3 promedio mensual medido durante diciembre. Valor máximo permitido 1,3 mg/m3 (durante tres horas).


Área de influencia Central Costanera Norte:


--) Óxidos de nitrógeno (NOx) - Valores promedio durante enero: 0,198 mg/m3. Valor máximo permitido: 0,376 mg/m3 (Ley Nº 1356). Se detectaron 0 días con excedentes de Nox.

--) Dióxido de azufre (SO2) – Las mediciones realizadas entre el 1º y el 30 de diciembre no superaron los 0,011 mg/m3. (durante tres horas). Valor máximo permitido 1,3 mg/m3 (durante tres horas).

Las últimas mediciones de pH en la lluvia caída fueron de 5.7 y 5.3 en la zona de La Boca. Generalmente, se considera que para que la lluvia sea apreciablemente más ácida que la lluvia “natural”, debe tener un pH menor que 5.0. En ese caso se considera como lluvia ácida.

Por otra parte, y de acuerdo con la información proporcionada por el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), que audita el desempeño ambiental de las Centrales Térmicas de Generación de Electricidad, Puerto y Costanera utilizan fuel oil como combustible con un contenido porcentual de azufre no mayor que 0.8%. El valor límite establecido por la Secretaría de Energía es 1.0%.

Asimismo, los valores de las concentraciones de SO2 en los gases de emisión de cada una de las diferentes chimeneas de estas Centrales se mantienen por debajo de 1700mg/Nm3, establecido como límite de emisión por la Secretaría de Energía.


¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida es un tipo de contaminación atmosférica caracterizada por la presencia de excesivas concentraciones de óxidos de nitrógeno (Nox) y dióxido de azufre (SO2) preferentemente en zonas húmedas.

En ese tipo de clima estos gases reaccionan con el vapor de agua dando lugar a la acidificación de la atmósfera y la lluvia que los arrastra.

Este tipo de contaminación atmosférica ha sido muy grave en países en los cuales se ha quemado masivamente combustible fósil, derivados pesados de petróleo y particularmente carbón bituminoso para fines industriales y domésticos (calefacción y cocción de alimentos) lo que fue habitual en Inglaterra y países del centro de Europa durante el siglo pasado.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde se utiliza gas natural y los derivados pesados de petróleo se circunscriben a determinados usuarios con permiso especial, la lluvia ácida no constituyó históricamente un problema relevante en la atmósfera urbana.

Algunas campañas de medición realizadas hace algunos años en la Ciudad de Buenos Aires determinaron que el pH de la lluvia estuvo comprendido entre 5.65 y 6.05. El valor medio estimado de pH del agua de lluvia en la ciudad de Buenos Aires para el período agosto a diciembre de 2008, varió entre 5.0 y 5.43. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias