El programa PreViaje inyectó 15 mil millones de pesos al sector turístico
Cerca de 600 mil personas utilizaron el servicio en 2020 y obtuvieron la devolución del 50 % de los gastos en crédito. La mitad del consumo fue en agencias de viajes.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Más de 580 mil argentinos y argentinas utilizaron PreViaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para fomentar el turismo interno con la devolución del 50 % de los gastos, que finalizó este 31 de diciembre.
Según estimaciones oficiales, gracias a PreViaje se inyectaron 15 mil millones de pesos al sector: hubo gastos por 10 mil millones de pesos en el último trimestre de 2020, por lo que se generaron 5 mil millones de pesos para utilizar en servicios turísticos durante 2021. Cerca del 50 % del consumo realizado fue en agencias de viajes, mientras que un 40 % se llevó adelante en alojamientos y un 9 % en transporte.
“Estamos muy contentos con los resultados de PreViaje. Fuimos ingeniosos y eficientes con la utilización del gasto público, para generar ingresos genuinos a un sector que estuvo durante más de un semestre a facturación cero”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Vale destacar que PreViaje fue una inversión histórica del Estado nacional para reactivar al sector tras su mayor crisis global.
Más de 13 mil prestadoras y prestadores de servicios turísticos de todo el país participaron del programa, donde los destinos de las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Mendoza estuvieron entre los más elegidos por los y las turistas. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Macri presentó una fundación educativa con su nombre y cargó contra los sindicatos
-
Bullrich instó a “sacudir” al Gobierno por las clases presenciales: “No puede perderse un año más”
-
Ya equipan escuelas para la vacunación masiva en territorio bonaerense
-
Arroyo reiteró que “la clave tiene que ver con la recuperación del empleo”
-
Destacan el “rol social” del municipalismo frente a la emergencia sanitaria