Un informe revela que hubo más de 92 femidicios en lo que va del año
Una ONG realizó un relevamiento con datos escalofriantes sobre los asesinatos en el marco del DISPO. Se suman, además, 5 transmecidios y 7 femicidios vinculados de varones en apenas cuatro meses.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, relevó datos estremecedores sobre la cantidad de asesinatos de mujeres en lo que va del año, en el marco del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).
Según consta en el relevamiento, desde el 1 enero hasta al 30 de abril de 2021, se produjeron un total de 92 femicidios, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones. Pero, además, el estudio difundió también otro detalle que generalmente queda afuera de las estadísticas y es que, 103 hijos e hijas se quedaron si su madre, de los cuales el 63% de ellos es menor de edad.
Por otro lado, en el informe, señalaron que se produjo “un aumento de los transfemicidios, lo cual evidencia la vulnerabilidad de un colectivo que es objeto de múltiples violencias incluida la institucional y la que ejerce la misma sociedad que las expulsa del sistema” y, por lo tanto, pidieron que se implemente el Cupo Laboral Travesti Trans en el sector público.
Desde el 1/1 al 30/4 de 2021, en el marco del DISPO,se produjeron 92 femicidios,5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones, en un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. #ParenDeMatarnos pic.twitter.com/vMOS2PBpwu
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) May 1, 2021
Al mismo tiempo, recordaron que, el Ministerio de Seguridad creó el sistema URGE (Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género), que tiene entre sus objetivos la unificación de la totalidad de las denuncias formuladas en dependencias policiales y reclamaron “que se informe si ha entrado en vigor el sistema y se informe el funcionamiento del mismo”.
En cuanto al detalle de la cantidad de episodios registrados en cada provincia, Buenos Aires sigue encabezando el ranking de más casos, con un total de 29, seguida por Córdoba que registra 10, y luego aparecen Santiago del Estero y Santa Fe, con 7 femicidios cada una.
Asimismo, revelaron otros datos que dan cuenta que 12 víctimas habían realizado al menos una denuncia contra quien fue su asesino, diez femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención, cinco víctimas tenían indicio de abuso sexual y cuatro estabas embarazadas.
Por último, sentenciaron que “en nombre de todas las víctimas de violencia sexista, desde La Casa del Encuentro y su Observatorio, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
En la previa del Ni Una Menos, Fernández recibió a destinatarias del Programa Acompañar
-
Horror en Villa Gesell: Remisero baleó a la pareja delante de su hijo de 11 años y escapó
-
En el Senado, Rossi reivindicó la “baja desocupación” y el “récord” de exportaciones
-
La Plata: Abusó de una mujer y la golpeó salvajemente hasta fracturarle la mandíbula
-
Ensenada: Lo denunciaron por violento y cuando fueron a detenerlo mordió a un policía