

La ordenanza fue aprobada en general en el Concejo Deliberante local, aunque con objeciones en lo particular. En caso de ser promulgada, entrará en vigencia el 1 de junio. Desde el oficialismo hablan de una norma “de transición” y apuntan a la implementación de la SUBE.
OLAVARRÍA-BUENOS AIRES (ANDigital) El Concejo Deliberante de Olavarría convirtió en ordenanza el proyecto de gratuidad del transporte presentado por agrupaciones y centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora por el Boleto.
De acuerdo a lo detallado por el portal Infoeme, la normativa fue aprobada en general por unanimidad, mientras que en particular hubo algunas modificaciones de forma y abstenciones del bloque oficialista Cambiemos en varios artículos.
En el marco del debate, el edil del eseverrismo Einar Iguerategui calificó como “un orgullo que Olavarría sea el primer municipio de la Provincia en crear por ordenanza un boleto educativo”, al tiempo que criticó la entrega de subsidios a las empresas por parte del Municipio. “El Ejecutivo se paró del lado de las empresas”, disparó.
En torno a la entrega de boletos físicos vigente para alumnos primarios y secundarios con el actual sistema, planteó que “los estudiantes son rehenes de las presiones de las empresas”, las cuales”surgieron efecto con un incremento de entre el 23 % y el 42 % en el boleto”.
Por su parte, el concejal del Frente para la Victoria, Saúl Bajamón, puso de relieve que el proyecto local “es superior a la ley provincial por su amplitud de derechos”, mientras que su par del PJ, Adriana Capuano, ponderó la universalidad del boleto educativo gratuito como derecho.
En representación de Cambiemos, tomó la palabra el edil de la UCR Ernesto Cladera, quien exteriorizó la voluntad de su bloque para aprobar en general la ordenanza, pero pidió mayores controles y justificó la entrega de subsidios, pues “este Gobierno hizo más por los estudiantes subsidiando el pasaje”.
En tanto, consideró que la norma es “de transición” ante la implementación del sistema SUBE, momento en el que “se va a echar blanco sobre negro sobre la cantidad de usuarios”.
Ante estos dichos, Iguerategui lo replicó y afirmó que el boleto educativo “es un derecho y no un beneficio”, por lo que la postura del radical “representa una concepción arcaica”.
A su turno, Emilio Vitale (Frente UNA) exhortó a “garantizar que los chicos vayan a la escuela. Hay deserción, ausentismo y problemas de lecto-comprensión”, entre otros.
Vale reseñar que entre los puntos más significativos de la ordenanza se establece la vigencia del boleto “del 1 de febrero al 31 de diciembre” y permite “ser utilizado de lunes a sábado” para la “la totalidad de las actividades educativas”.
Además, se elimina el sistema de boleto físico que los estudiantes de niveles primarios y secundarios retiran mes a mes y reestablece el pase mediante la sola presentación de la credencial en los colectivos.
“La mejor forma de controlar es la tarjeta SUBE y por eso siempre queríamos la tarjeta” cuyo uso “para todo lo que sea estudiantil es correctísimo. Es cierto que hay clases de educación física que también tienen que ser tomadas en cuenta”, planteó Cladera
Luego mencionó que “el mes pasado se dieron 250 mil boletos y la mitad solo los usó. La otra mitad quedó sin usar”.
La palabra del intendente
“Lo estamos estudiando todavía, es muy reciente. Es lo mismo, lo que antes se hacía por decreto, ahora por ordenanza”, introdujo el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, sobre la flamante legislación.
Asimismo, dijo ante Infoeme que “tenemos que evaluar” las modificaciones “y una vez que hagamos la evaluación veremos cómo continúa todo esto con la implementación de la SUBE que se viene en las próximas semanas, en los próximos meses”.
“Hay un montón de cuestiones para evaluar, acá la idea es que todo continúe de la mejor forma posible para las dos partes”, cerró el jefe comunal. (ANDigital)