

Ni bien iniciada su gestión, el intendente Walter Festa creó la Secretaría de Desarrollo Productivo, cuyo accionar estimuló la presentación del trámite de inicio de habilitación y categorización por parte de estas firmas que eligieron invertir en el distrito. Predominan metalúrgicas (29 %); plástico (23 %) y alimentos (14 %).
MORENO BUENOS AIRES (ANDigital) A pesar del contexto general a nivel nacional, en el que la crisis golpea al sector de la industria y al comercio generando desempleo y recesión, en el distrito de Moreno ponderan estar haciendo “un gran esfuerzo no solo para que las empresas sigan funcionando sino también para atraer nuevas firmas”.
Así, a partir del 10 de diciembre de 2015, cuando se creó la Secretaría de Desarrollo Productivo (a cargo de Jesica Di Battista), se trabaja en la creación y desarrollo de políticas públicas que permitan la promoción de PyMEs e industrias.
“Esta muestra de confianza en lo que ofrecemos como Municipio trajo aparejados 1255 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 523 se encuentran en el sector industrial. Tenemos la proyección de crear al menos otros 132 puestos a medida que las nuevas industrias se vayan poniendo en marcha además de 600 empleos dentro del sector comercial”, detalló el intendente Walter Festa, acompañado por los secretarios de Desarrollo Productivo, Jesica Di Battista; y de Economía, Cristian Girard; y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Romina Uhrig.
Uno de nuestros objetivos es robustecer la economía de Moreno, crear fuentes de empleo genuinas y desarrollar un #PoloIndustrialYProductivo pic.twitter.com/VulTEIHdvg
— Walter Festa (@WalterFesta_) 8 de junio de 2017
En el informe de Desarrollo Productivo se detalló que de las 50 empresas, 15 presentaron trámites de categorización para su ampliación o relocalización, apuntando a su crecimiento y mejor funcionamiento; entre ellas, diez se han instalado en los parques industriales del distrito.
Además, se difundió que los rubros que predominan en la industria de Moreno son metalúrgica (29 %), plástico (23 %), alimentos (14 %) y madera/muebles (11 %) y la totalidad se completa con un 23 % dividido entre rubros diversos.
Con respecto al sector comercial, se destacó la inauguración de sucursales de firmas de renombre, predominantemente del sector alimentario; productos de primera necesidad y concesionarias de vehículos. Estos comercios generan un incremento en la afluencia de público en el distrito, lo cual redunda en un aumento de la actividad económica en general.
“Las diversas herramientas y políticas orientadas al crecimiento del sector son delineadas desde el Ejecutivo local dentro de un plan general de reconstrucción del distrito”, expusieron desde el Ejecutivo.
Asimismo, puntualizaron que “estas medidas no solo se circunscriben al plano productivo sino que también incluyen mejoras en la infraestructura urbana, acuerdos de trabajo con gremios y sindicatos para la capacitación y bienestar de los trabajadores del distrito, facilidades impositivas y un diálogo constante con representantes empresarios, comerciales e industriales”.
“En el contexto socioeconómico actual, la generación de empleo genuino por parte del sector privado viene a reforzar el objetivo que desde este gobierno tenemos de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan nuestra ciudad”, concluyó Festa. (ANDigital)