Los intendentes podrán salir a controlar los precios
El presidente Alberto Fernández firmará en las próximas horas el DNU que modifica la Ley de Defensa de la Competencia. De este modo, podrá declarar a los municipios como autoridad de aplicación. El objetivo es frenar el desmadre en las góndolas.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente de la Nación, Alberto Fernández, adelantó que en las próximas horas firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la Ley de Defensa de la Competencia y poder declarar a los municipios como autoridad de aplicación, con el objetivo de frenar la suba de precios en los negocios de cercanía.
“Los aumentos ocurren en los distribuidores a veces y, fundamentalmente, en los negocios de cercanías”, advirtió el Jefe de Estado.
En declaraciones al portal El Cohete a la Luna, recalcó: “estoy preparando un DNU que estará listo el lunes para cambiar la Ley de Defensa de la Competencia y declarar autoridad de aplicación a los intendentes. El problema para que el Estado llegue a los negocios de cercanías es detectarlo”.
A modo de ejemplo, citó lo que sucede en las carnicerías, donde los distintos actores de la cadena se echan la culpa unos a otros al momento de explicar la situación.
“Hay un montón de aumentos de precios que ocurren incomprensiblemente y que ocurren en las carnicerías y en los distribuidores de la carne y en matarifes menores”, mencionó el mandatario.
Así las cosas, subrayó que “con ese DNU vamos a lograr que los intendentes puedan aplicar la Ley de Defensa de la Competencia y que puedan sancionar directamente a esos lugares”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Prorrogan las sesiones virtuales del Senado hasta el 1 de marzo del 2021
-
La Plata: Piden a los jóvenes extremar medidas de autoprotección para evitar contagios
-
Presencia bonaerense en el estudio que arrojó positivos resultados sobre el uso de plasma
-
Terapia intensiva itinerante: Equipo bonaerense llegó a Neuquén
-
COVID-19: La Provincia ya prepara la logística para cuando haya que vacunar masivamente