

CAPITAL FEDERAL, Octubre 30 (ANDigital) Albano Eduardo Harguindeguy, quien con el grado de general de división fue ministro del Interior del dictador Jorge Videla, murió este lunes a los 85 años en su casa y sin una condena judicial firme, pese a estar procesado y con prisión preventiva domiciliaria por crímenes de lesa humanidad desde hacía más de un lustro.
Harguindeguy estaba procesado y con arresto domiciliario en la causa por el secuestro extorsivo de los empresarios textiles Gutheim en la que todavía sigue procesado el ex ministro de Economía, José Alfredo Martinez de Hoz y el propio Videla, y también estaba siendo juzgado en Entre Ríos y tenía otro proceso pendiente por su participación en el Plan Cóndor.
Según reseñó la agencia oficial Télam, en la megacausa que lleva su nombre, estaba siendo juzgado en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad, por asociación ilícita , por ser autor mediato de la muerte de Sixto Zalasar, Julio Solaga, Norma González y Oscar de Zorzi; y por 25 privaciones ilegales de la libertad, numerosos tormentos y allanamientos ilegales en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.
El proceso judicial que lleva adelante el Tribunal Oral Federal de Paraná, que comenzó el 21 de marzo de este año, lo tuvo por primera vez en el banquillo de los acusados, aunque ahora deberá dictarse el sobreseimiento por extinción de la acción penal al confirmarse su fallecimiento.
También estaba por ser juzgado por el Tribunal Oral Federal Nº1 de la Capital Federal, que había fijado una audiencia preliminar al inicio del juicio oral para el próximo 22 de noviembre, y donde debía declarar por su participación en el Plan Cóndor, causa en la que también se encuentran acusados Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, entre otros represores.
Ocupó el ministerio del Interior el 29 de marzo de 1976 y durante cinco años retuvo bajo su mando a la Policía Federal, cuyos oficiales participaron en numerosos grupos de tareas y hechos criminales por los que están siendo juzgados.
Previamente había sido jefe de la Policía Federal durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, en el marco del avance de las Fuerzas Armadas sobre el Estado.
En declaraciones a la televisión francesa, que quedaron luego registradas en el documental “Escuadrones de la Muerte: La escuela Francesa” de Marie-Monique Robin, Harguindeguy reconoció en 2003 su accionar durante la última dictadura militar.
“Hicimos lo que correspondía, en cumplimiento del deber militar. Empezamos bajo un gobierno constitucional y seguimos en un gobierno de facto. Las Fuerzas Armadas deben decirle al pueblo argentino: nosotros los liberamos de ser un país marxista”, manifestó el ex ministro. (ANDigital)