

Así se despachó el diputado nacional de JxC, Alberto Asseff, quien postuló además que “mientras tanto es necesario vigilar, controlar y multar” a quien depreda “nuestros recursos marítimos”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Asseff, cuestionó el despliegue de más de 300 pesqueros chinos que ingresaron al Atlántico sur, procedente del Océano Pacífico, posicionándose en el borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Según explicó, dicha flota se completa con buques tanque y cargueros frigoríficos que dan el apoyo logístico necesario para que estas naves operen en forma continuada sin regresar a puerto.
Así las cosas, el titular del Partido UNIR pidió información sobre el relevamiento que realiza la Armada en torno a la cantidad de unidades y sus principales características, así como cuáles son las maniobras que realiza nuestra fuerza de vigilancia para evitar que se realicen actividades extractivas por parte de la flota pesquera mientras circula por aguas argentinas.
En tanto, el legislador opositor saludó la llegada del recientemente incorporado OPV (Oceanic Patrol Vessel) ‘Storni’, que está específicamente diseñado para el control de la pesca ilegal y el abordaje de naves pesqueras con fines de control. “Es fundamental para la defensa de nuestro mar, pero no puede ser la única de su tipo. Las flotas extranjeras cada vez son mayores y su control se vuelve más difícil”, alertó.
#BuenosAires | Arribó al país el patrullero oceánico ARA “Storni”; fue recibido en el Apostadero Naval Buenos Aires. Tendrá asiento en la Base Naval Mar del Plata bajo dependencia orgánica de la División Patrullado Marítimo.#LaArmadaDeLosArgentinos ?? pic.twitter.com/sPUDFc5ahp
— Armada Argentina (@Armada_Arg) December 4, 2021
“Parte importante de nuestro problema con la depredación de nuestros recursos marítimos proviene de la ocupación de nuestras Islas Malvinas, siendo que Inglaterra otorga permisos pesqueros en aguas que no le pertenecen y lo hace sin el derecho para tal concesión”, contextualizó Asseff.
Acto seguido, puso de relieve que “el reclamo por la soberanía de nuestro territorio es parte integral de la lucha contra el flagelo de la pesca ilegal en nuestras aguas y la depredación de nuestros recursos marítimos. Hace a un todo que no puede ser ignorado y que requiere de una negociación de gobierno a gobierno”.
“La recuperación de las Malvinas acabaría con la pesca ilegal en nuestras aguas, pero mientras tanto es necesario vigilar, controlar y multar a quien pesca ilegalmente en nuestro territorio marítimo; así como acordar en el G20 que se respete la jurisdicción económica en nuestra plataforma”, sentenció. (ANDigital)