sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº4165

Interés general | 15 dic 2021

Coronavirus

Según el infectólogo Fernando Polack, “el que no se vacuna es un tarado”

El profesional salió al cruce de los promotores antivacuna. Dijo que es “difícil” convencer al que no quiere hacerlo: “No hay mucho para decirle, hay que llevarlo a algún lugar para que lo atiendan porque no está bien”.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Con el avance en la Argentina de la variante Delta, y el temor mundial generado por la aparición de la variante Ómicron, se volvió a hacer énfasis en la vacunación contra el coronavirus ya que hay amplios sectores de la sociedad mundial que no lo han hecho aún, y el infectólogo Fernando Polack fue contundente al respecto: “El que no se vacuna es un tarado”, dijo.

En TN, quien fuera reconocido por participar en los ensayos de la vacuna Pfizer en el país remarcó sobre los negacionaistas que “cuando los querés convencer, se alejan cada vez más de esa idea”, y agregó: “Si alguien no quiere vacunarse ya no hay mucho para decirle, hay que llevarlo a algún lugar para que lo atiendan porque no está bien”.

Respecto de la mencionada nueva variante, cuya génesis fue en África del sur, donde los índices de vacunación son muy bajos, indicó sin medias tintas que “no digo que se relajen los controles, pero estamos en un escenario en que con las herramientas que tenemos podremos tener algunas hospitalizaciones, pero con menos severidad de lo que vivimos estos dos años”.

“Es probable que se esté llegando al final de la capacidad de mutar del COVID-19”, expuso, e indicó que “el virus tiene una llave para entrar al cuerpo y para eso tiene que eludir las defensas de la vacuna, que son diversas. Entonces se tiene que disfrazar para entrar, pero no tiene muchas más opciones”.

Luego ensayó una especie de ranking de vacunas: “La más eficaz es Moderna, la sigue Pfizer, Janssen, AstraZeneca, Sputnik y, por último, Sinopharm”, sintetizó.

Finalmente, Polack desestimó la tesis que sostiene que coronavirus fue creado en un laboratorio: “Decir eso es darle entidad a los científicos, y la verdad es que yo siendo científico no lo veo. No me suena muy lógico”, abonando a la idea de que surgió en los animales y cruzó a los humanos. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias