

El mercado cripto está en pleno auge a nivel global. Indudablemente que el Bitcoin ha acaparado todas las miradas, pero hay otras que prometen mucho. Pase y vea.
CIUDAD BUENOS AIRES (ANDigital) Las criptomonedas siguen causando revuelo en los mercados financieros globales, al punto tal que los expertos reunidos en el Foro Económico Mundial las consideraron las principales responsables de “El Gran Reinicio”, un cambio hacia una economía más digitalizada y descentralizada.
Además del bitcoin (BTC), la industria de las criptomonedas incluye miles de monedas alternativas menos conocidas, como Ethereum y Cardano. En los últimos dos años, el mercado se ha saturado de tal manera que ahora resulta muy complicado saber cuál acabará triunfando y cuál fracasando y convertido en una shitcoin.
Para aclarar un poco el panorama, el sitio web de Business Insider ha publicado recientemente una entrevista con 12 expertos en criptomonedas en la que se abordan las monedas alternativas que podrían suponer una buena inversión a largo plazo. Tras analizar sus respuestas, hemos establecido una clasificación con las cinco mejores.
Ethereum (ETH)
En materia de criptomonedas alternativas, Ethereum –o ETH– es probablemente la más asentada y la principal rival del bitcoin por dominar el mundo de las divisas digitales. Al igual que el BTC, su uso como moneda digital está ampliamente extendido y se acepta en muchos comercios electrónicos y sitios web de entretenimiento, como los casinos de criptomonedas.
Su preponderancia es tal que los expertos suelen referirse al ETH en los mismos términos que el bitcoin, en el sentido de que influye en los movimientos del resto de monedas alternativas. La gran diferencia, sin embargo, radica en que el ETH tiene un margen de crecimiento mayor, ya que su valor equivale a una décima parte del valor del bitcoin.
Aya Kantorovich, jefa de cobertura institucional de FalconX, habló del auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), que usan mayormente el Ethereum como base. Los NFT, por su parte, también se negocian en ETH.
Todo ello sugiere buenas perspectivas a largo plazo para el ETH, por lo que 2022 podría convertirse en su mejor año.
Cardano (ADA)
Los inversores que recelan de los altos precios del BTC y del ETH buscan ofertas de valor reducido con plataformas con contratos inteligentes. Cardano es probablemente la divisa de esta categoría más conocida, ya que su reciente introducción en África le ha servido para doblar su precio que, aunque sigue estando un poco por encima de los 2 dólares, es una de las criptomonedas alternativas de mayor valor.
¿Por qué podría crecer en 2022? Precisamente porque se trata de una versión más barata del Ethereum: sus comisiones son mucho más bajas y han atraído a muchos desarrolladores de software que hasta ahora usaban BTC y ETH. La gente busca opciones de bajo precio con buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo, que es justamente lo que ofrece Cardano.
Solana (SOL)
Tal como su abreviatura sugiere, el SOL brilló con fuerza el verano del hemisferio norte de 2021. El valor de esta moneda alternativa se disparó entre julio y septiembre, pasando de los USD 25 hasta casi USD 220, antes de su preceptiva corrección.
Fruto de ello, expertos de la talla de Matt Sigel, director de investigación de activos digitales de VanEck, pronostican que pronto rivalizará con el ETH. Su principal baza es su supuesta capacidad para soportar 50.000 transacciones por segundo, algo que Sigel califica como “verdaderamente revolucionario”. Cuando los inversores tradicionales sepan de esta tecnología ultrarrápida, es posible que vuelva a dispararse.
Algunas previsiones sitúan la capitalización de mercado del SOL por encima de la del Nasdaq el año que viene. Para que ello ocurra, deberá aumentar su valor en los mercados financieros estadounidenses de los 21.000 millones de dólares actuales hasta más de 30.000 millones de dólares.
VeChain (VET)
Si antes hablábamos del reducido precio del Cardano, ¿qué decir de una moneda cuyo valor ronda los ocho centavos de dólar?
Aunque se tiende a asociar un valor bajo con falta de éxito, varios expertos califican la política de VeChain de inteligente. Desde su nacimiento en 2017, ha estado trabajando en silencio en el establecimiento de asociaciones importantes con gigantes del comercio como Walmart o H&M, así como en la mejora de sus procesos comerciales.
Su objetivo es usar su tecnología para optimizar cadenas de suministro complejas, algo que podría resultar crucial en un futuro próximo. Lukas Dimos, experto en criptomonedas, destaca su fuerte arraigo con China, donde decenas de empresas de alcance global están usando su tecnología, en contraste con lo que ocurre con el bitcoin, que está prohibido en el país.
En 2022 esta criptomoneda podría alcanzar el valor del dólar, lo que supondría multiplicar su precio por más de 10.
Polkadot (DOT)
Polkadot es una iniciativa de Gavin Wood, uno de los cofundadores del Ethereum, moneda con la que podría acabar rivalizando.
Considerada una pionera del “internet de blockchains”, su objetivo es permitir que cadenas de bloques públicas y privadas se conecten entre sí. Según el criptoinversor David Gokhshtein, está “seriamente infravalorada”, argumento que también comparte Matt Sigel.
Aunque su precio se disparó durante los movimientos alcistas de las criptomonedas alternativas de 2021, su valor se ha enfriado en los últimos meses. Sin embargo, su atractivo único podría ayudarla a tomar impulso nuevamente en 2022 y convertirse en una de las criptomonedas alternativas del año. (ANDigital)