sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Espectáculos | 22 dic 2021

En las bateas

Remasterizado y con arte de tapa restaurado, reeditaron “Serú Girán”

El primer disco de la mítica banda homónima está disponible en vinilo y CD. Merced al trabajo de Pedro Aznar y Ariel Lavigna, se pudo realizar la transferencia a audio digital de alta resolución.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco de la recuperación del histórico catálogo de Music Hall realizado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), se publica una nueva edición de Serú Girán, primer disco de la legendaria banda homónima integrada por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro.

Con un trabajo similar a lo hecho para la edición 40 aniversario de La Grasa de las Capitales, se realizó una minuciosa labor de producción que incluyó la extraordinaria restauración y remasterización del sonido, a cargo de Pedro Aznar y Ariel Lavigna, además de la restauración de arte de tapa e inclusión de nuevas fotos originales.

Así, a 43 años del lanzamiento original del álbum, el público podrá tener esta magnífica obra de la música argentina en la calidad que merece.

La nueva edición de Serú Girán fue realizada en conjunto por el Instituto Nacional de la Música y Altafonte. Contó con la producción del INAMU, a cargo de su presidente Diego Boris, y de Gustavo Gauvry de la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA).

El vinilo + CD en alta calidad + fotos inéditas está disponible en todas las disquerías del país, plataformas digitales y en serugiran.mitiendanube.com.

“Este disco es un encuentro entre cuatro amigos. Me emociona y me pone feliz que los jóvenes hoy puedan escuchar lo que hacíamos nosotros en nuestra juventud. Esta reedición es una manera de hacer que ese amor y esa música no se pierdan nunca”, puntualiza David Lebón

En tanto, Charly García resalta: “Estoy muy emocionado, me dejó muy contento como quedó el disco”.

“Serú Girán para mí es un antes y un después sin lugar a dudas. Tenía 18 años y encontrarme con estos tres monstruos de los cuales tocaba sus canciones con amigos con la guitarra criolla, y estar de igual a igual componiendo, ensayando, arreglando, grabando, cantando, en los escenarios, era muy fuerte”, confiesa Aznar.

En igual tono, subraya que “fue una oportunidad única. Forjó en nosotros una hermandad muy importante que nos hizo crecer a los cuatro, nos puso en contacto con pares”.

“Verse espejado en alguien que tiene exactamente el mismo nivel de pasión por la música, es una cosa muy importante, es algo que te da alas para volar más lejos. Eso creo que es lo que significó Serú Girán para cada uno de nosotros”, sentencia.

Remasterización del sonido

A partir de las cintas de resguardo obtenidas en la recuperación del catálogo de Music Hall que hizo el INAMU, el equipo formado por Pedro Aznar y Ariel Lavigna pudo realizar la transferencia a audio digital de alta resolución desde donde restauraron el sonido.

Esta labor permite apreciar de mejor forma tanto la composición musical de la banda, como especialmente la interpretación alcanzada por García, Lebón, Aznar y Moro en aquel momento, honrando el trabajo de los músicos.

Arte del disco, nuevas imágenes y reconstrucción

El fotógrafo José Luiz Pederneiras fue quien realizó la sesión de fotos para la gráfica del disco en 1978. Para esta edición especial realizó una búsqueda de meses hasta hallar los negativos originales donde se accedieron a inéditas imágenes.

“Tantos años después recibo esta invitación para ser parte de este lindo proyecto. En esa época, durante las grabaciones de la primera edición del disco. Tuve la oportunidad de oír canciones inéditas, bellísimas, y también de convivir con la banda por muchos días”, dice Pederneiras.

Luego evoca: “En los intervalos de las grabaciones, caminábamos por las calles y parques de la ciudad de San Pablo, y registraba esos encuentros”.

“En el reencuentro ahora con esas fotos, es como revivir un poco aquellos días maravillosos. Encontré los negativos bien conservados, reuní todo el material fotográfico y seleccioné las imágenes que fueron impresas en aquella época. Enseguida escaneé las imágenes en alta resolución para reconstruir la tapa en la mejor calidad posible”, completa.

Los antiguos rollos permitieron acceder a las imágenes en la mayor calidad posible, permitiendo realizar un insert, con un poster incluido, con fotos inéditas de los cuatro músicos. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias