

El seleccionado de fútbol derrotó por penales a Gabón tras igualar en el tiempo regular. Enfrentará a Túnez, que a su vez le ganó a Nigeria en octavos. Su particular presidente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Con el correr de los días y el avance de la competencia la Copa Africana –además de disputarse en enero, época en la que el fútbol brilla por su ausencia por estos lares–, se transformó en uno de los certámenes predilectos de los argentinos, y ahora todo el mundo habla de Burkina Faso.
Burkina Faso?? venció 7-6 por penales a Gabón?? luego de igualar 1-1 y es el primer clasificado a los cuartos de final de la Copa Africana. Llegó a esta instancia por cuarta vez en su historia. pic.twitter.com/DN5wwF4JZq
— VarskySports (@VarskySports) January 23, 2022
Es que, tras arribar a los octavos de final luego de sortear la zona de grupos, derrotó en los penales 7 a 6 a Gabón –fue 1 a 1 en el tiempo regular– y de este modo se clasificó por cuata vez en su historia a los cuartos de final.
En esa instancia enfrentará a Túnez, que a su vez barrió a Nigeria, un abonado a las zonas de grupo de la Selección Argentina en cada participación mundialista.
Octavos de final de la Copa Africana de Naciones. Juega Burkina Faso contra Gabón. Cómo no hinchar por Burkina Faso, país de Thomas Sankara, aquel revolucionario soñador, inmortal por su lucha y convicciones... patria o muerte... venceremos. @periodistan_ sabe de que hablo. pic.twitter.com/S2FoKrBEfv
— Leonardo Gentili (@leogentiliok) January 23, 2022
El nombre de este país de la África occidental y que posee poco más de 21 millones de habitantes, se viralizó rápidamente en redes sociales gracias a su fenomenal rendimiento en la competencia más importante del continente y también a la valoración que quienes lo conocen hacen de su expresidente, Thomas Sankara.
Más allá de las odiosas comparaciones de algunos, el nombre de esta Nación significa “tierra de hombres honorables”, y Sankara vaya que lo fue: conocido como “el Che Guevara africano”, presidió el país entre 1983 y 1987, luego de tomar el poder por la fuerza con apoyo de la mayor parte de la población.
¡Burkina Faso a cuartos de final!
— Periodistán (@periodistan_) January 23, 2022
EL PAÍS DEL ETERNO THOMAS SANKARA pic.twitter.com/muQ5oOJhCn
Con la eliminación de la corrupción y el afán de barrer todo atisbo de colonialismo francés, Sankara implementó un programa de cambio social y económico, y también cultural: fue quien “bautizó” a esta nación ahora soberana, que hasta ese año se llamaba Alto Volta.
Además, con sus políticas combatió la hambruna a partir de una reforma agraria basada en la autosuficiencia, eliminando vinculaciones con el capital extranjero individualizado en el FMI y el Banco Mundial, al tiempo que promovió la educación a través de una campaña nacional de alfabetización y la salud pública, al vacunar a 2,5 millones de niños contra la meningitis, la fiebre amarilla y el sarampión.
Lo que hace el arquero de Burkina Faso para festejar el triunfo en los penales es épico pic.twitter.com/nXYOGxHOvr
— Dani López (@danilopez1414) January 23, 2022
El equipo de fútbol de ese país es uno de los ocho mejores de África. Salud por ellos. (ANDigital)